
El 2023 en el Puerto de Mataró: un año lleno de desafíos
Repasamos las grandes actuaciones del puerto mataroní durante el año que dejamos atrás y entrevistamos a su gerente para analizar los retos de futuro
>> El Puerto de Mataró cierra un año 2023 muy positivo, con avances significativos tanto en instalaciones náuticas como en el ámbito ciudadano, ya sea con nuevas zonas de paseo y ocio o con el aumento de la oferta gastronómica y comercial. Al mismo tiempo, ha sido un año lleno de desafíos de todo tipo para una infraestructura que enfrenta retos importantes que van desde la preservación ambiental, la economía circular de nuevos materiales y energía renovable, la promoción del amplio abanico de deportes náuticos, el desarrollo del turismo azul, la incorporación curricular a la educación, hasta cuestiones de seguridad y legalidad.
La infraestructura enfrenta retos importantes en el futuro inmediato.
En el campo de la sostenibilidad, desde el Puerto destacan que para garantizar que las generaciones futuras puedan disfrutar de la náutica en un entorno saludable, instalaciones como el Puerto de Mataró deben invertir en energía renovable, desarrollar tecnologías y materiales que permitan el reciclaje, llevar a cabo una gestión responsable de los recursos naturales y protegerse de fenómenos meteorológicos extremos.
Otro de los desafíos es la comunicación del deporte náutico: popularizarse y dar a conocer la gran variedad que existe. Para llegar al gran público, es fundamental un plan coordinado de comunicación y marketing que ponga en valor toda esta diversidad y atraiga nuevos usuarios con una oferta para todos los bolsillos, que puedan disfrutar del mar, la naturaleza y el entorno en general.
Este 2023, el Puerto ha fortalecido su papel como lugar de ocio ciudadano.
También es necesario impulsar el turismo azul, con paquetes de experiencias para vivir el mar con una amplia variedad de modalidades: desde salidas de submarinismo, moto acuática o parasailing hasta excursiones marítimas que combinan deporte, gastronomía y cultura, e incluso rutas a bordo de varios días de navegación. El turismo azul es un sector muy atractivo para los inversores, generador de muchos empleos relacionados con el turismo y con importantes beneficios económicos.
En cuanto al estigma clasista de deporte de ricos que tiene la náutica, desde el Puerto señalan que es necesario trabajar especialmente en la educación. En algunas escuelas de costa se está introduciendo el deporte azul como parte del currículo escolar.
Los principales objetivos
- Sostenibilidad: inversión en energías renovables, en economía circular y en protección de los fenómenos meteorológicos extremos
- Proximidad: hacer llegar las virtudes del deporte náutico a la población, promoviendo una oferta para todos los bolsillos
- Turismo azul: un sector que puede ser clave para la economía mataronina y maresmenca, combinando deporte, gastronomía y cultura con el Puerto de Mataró como base
"El gran reto para el 2024 es que la gente pueda disfrutar del Puerto todo el año"
Entrevista con Margarita Díez, gerente del Consorcio del Puerto de Mataró, para hacer balance de la situación del equipamiento

¿Cómo cierra el Puerto de Mataró el año 2023 a nivel náutico?
Acabamos de cerrar un concurso para adjudicar amarres. Han renovado alrededor de 80 usuarios cuyo contrato expiraba, y hemos recibido unos 50 nuevos navegantes. En cuanto a la ocupación náutica, alcanzamos un 87%. El 10% por ley debe reservarse para transeúntes, dejándonos solo un 3% disponible, con amarres de 18 metros y algunos de 8. Además, se han instalado nuevas empresas: Cara al Vent, de alquiler y escuela náutica, y Freedom Boat, de uso compartido de embarcaciones.
"Todos los locales comerciales están activos y la oferta gastronómica también se ha ampliado".
¿Y a nivel comercial? ¿Hasta qué punto se ha consolidado la oferta de restauración y ocio?
A nivel comercial, todos los locales están en funcionamiento. La oferta gastronómica se ha ampliado recientemente. Se han inaugurado 2 nuevos restaurantes de cocina catalana: "El Racó del Port" y "La Cuina del Port". Por otro lado, contamos con establecimientos como Milbana, La Vue y Mansory, que han consolidado una oferta de desayunos y meriendas con jugos de frutas y tés muy exitosos.
¿Cómo está la futura pista de pádel?
Estamos a la espera de la aprobación del estudio de detalle urbanístico.
¿Qué otros negocios y servicios se instalarán próximamente en el Puerto?
Con la ampliación del pantalán R, podremos acoger a 4 nuevas empresas náuticas, además de la escuela de vela y el club de remo. Habrá una empresa de actividades de deslizamiento, como parasailing, flyboard y banana. También una empresa de alquiler de embarcaciones con o sin patrón, una de compraventa de embarcaciones y una asociación de remo contra el cáncer. Con estas nuevas empresas, ampliaremos la oferta turística y deportiva.
"Trabajamos en una oferta para disfrutar del mar, ideal para todos los bolsillos".
¿Creen que se ha logrado la misión de acercar el Puerto a la ciudadanía de Mataró y el Maresme, o aún queda trabajo por hacer?
Las cifras de vehículos que acceden al puerto muestran una tendencia muy favorable. Hemos duplicado el número de visitas con respecto a 2021, pasando de 206,000 a más de 426,000. Hemos acogido 47 actividades de ocio, cultura y deportes que nos han dejado grandes recuerdos, como la reciente Feria del Juego de Mesa, el 175 aniversario del tren, la salida de La Vuelta Ciclista o el Festival Posidonia. La seguridad y coordinación de servicios para albergar estos grandes eventos han sido clave para el éxito de estas actividades.
¿Cuáles considera que son los principales retos del Puerto de cara al 2024?
Diría que es poder disfrutar del puerto durante todo el año. Estamos trabajando en un calendario de actividades para atraer a más personas gracias a la implicación de la mayoría de las empresas del puerto. Así, todos los jueves podremos ofrecer actividades que van desde conciertos, actividades infantiles, muestras de cocina, habaneras, etc. Además, los jueves han acordado ofrecer promociones especiales, como por ejemplo Pez Globo, que ofrece ostras a 1€ ese día. A nivel náutico, estamos trabajando en una oferta de experiencias para poder disfrutar del mar con opciones para todos los bolsillos.