Una de las técnicas que toman las medidas
Una de las técnicas que toman las medidas

Gemma Castanyer

250 mataronines participan en l’estudio antropomètric para unificar tallas

Las pruebas se hacen en el Centro Cívico Plan de en Boet hasta el 16 de noviembre

Más de doscientas mataronines entre 12 y 70 años ya han participado en el estudio antropomètric del Instituto Nacional de Consumo, entidad que depende del Ministerio de Sanidad, y que pretende homogeneizar las tallas de ropa femeninas a todo el territorio español, y a la vez acabar con la molestia que supone la carencia de coincidencia en las tallas en función del fabricante y la marca.

Las mujeres, a las cuales han escogido de manera aleatoria, han recibido una carta a casa en la cual se los ofrecía participar en el informe. Si no contestaban vía corred se insistía a través de una llamada de teléfono. Este es el caso de la Dúnia, una mataronina de 52 años, que este martes, día 13, se ha sometido a las pruebas que le han hecho dos especialistas al Centro Cívico Plan de en Boet. "Me mandaron una carta y nohice mucho caso, después me llamaron por teléfono y pensé que la propuesta era muy alentadora", explica la Dúnia. Como las otras participantes, se lo han tomado imágenes unidimensionales y tridimensionales a través de una tecnología láser. Sus medidas entrarán en la muestra, que permitirán estudiar la forma del cuerpo y evaluar el efecto del peso, la altura y otras variantes. Estos datos servirán para definir patrones estándar, desarrollar maniquins físicos o virtuales y para redefinir el tallatge.

"Yo soy pequeñita, bajita y peso poco, igual que mi hija y mis familiares. Normalmente no tengo problemas cuando voy a comprar ropa, pero entiendo que muchas mujeres se tengan que emprovar hasta 4 tallas de un mismo modelo para conseguir encontrar aquel que le va bien", explica la Dúnia. Rafaela, una de las técnicas contratadas para tomar las medidas, admite que muchas mujeres tienen el mismo problema y que los hace mucha ilusión formar parte del proyecto.

"Cuando llegan se los hacemos una serie de preguntas, como el año que nacieron, si sueño derechistas o zurdas o el nivel de estudios. Después entran en una de las cabinas que hemos instalado y las hacemos colocar en 5 posiciones diferentes. A través de un ordenador, que comandamos nosotros desde el exterior, tomamos las medidas las cuales entran a formar parte del estudio. Son totalmente confidenciales y en principio no las hacemos llegar a la participante", explica Rafaela. Según el especialista, el estudio se prevé esté listo a mediados del año 2008, a pesar de que sueño muchas los datos a indexar, y es posible que se alargue algo más. Rafaela tampoco es demasiado optimista en que todas las empresas se sometan al resultado de los datos pero cree que será importante para orientarlas.

El Ministerio de Sanidad y Consumo ya realizó durante los meses de febrero y marzo una prueba piloto de medicions de mujeres a tres municipios de Madrid, Cuenca y Valencia. Esta primera prueba puso de manifiesto que la mujer española no es, en términos generales, ni anorèxica ni obesa, pero que en determinadas franjas de edad sufre un ligero sobrepeso. La iniciativa de unificar las tallas de la ropa impulsada por el gobierno central cuenta con el espaldarazo de varias asociaciones y empresas del sector textil, como por ejemplo la Asociación de Creadores de Moda de España y las empresas Corte Inglès, Inditex y Mango, entre otros.

Archivado en:

Comentarios