Manuel Cusachs

27-F: Las cuatro columnas en Montjuic

El domingo día 27 de febrero a 2/4 de 12 del mediodía serán inauguradas oficialmente las Cuatro Columnas, símbolo de las cuatro barras de la señera catalana, en Montjuic, obra del arquitecto mataroní Josep Puig y Cadafalch, que fueron erigidas en 1919 y derrocadas por el general Primo de Rivera en 1929.

Estas columnas, también son conocidas como las Columnas de Puig y Cadafalch. Son 4 columnas con capiteles jónicos. Formaban parte de un proyecto de urbanización de la montaña de Montjuic que Puig y Cadafalch presentó el 1915, con el objetivo de celebrar una exposición el 1917 centrada sobre el tema de la electricidad y las industrias eléctricas. Quería presentar Barcelona en el mundo como capital del mediterráneo y Cataluña como un país con un gobierno moderno, la Mancomunidad. El proyecto se desestimó pero lo volvió a presentar con vistas a la Exposición Universal de 1929.

Las cuatro columnas fueron de los primeros elementos a construirse durante el proceso de urbanización de la montaña. Se construyeron con ladrillos enlucidos que imitaban la piedra y tenían 20 metros de altura y 2,5 metros de diámetro. Puig y Cadafalch tenía pensado coronarlas con 4 figuras representativas, cuatro victorias alades, hecho que no se llegó a realizar.

Desde su destrucción hasta hoy han tenido que pasar 83 años porque se vuelvan a levantar el cual demuestra la inutilidad de las dictaduras (la de Primo de Rivera y la del general Franco) al destruir un monumento que representaba – y representa – un fuerte sentimiento colectivo.

El Ayuntamiento de Barcelona aprobó su restitución el 1994, pero nunca se llegó a una acuerdo sobre su ubicación más adecuada. El año 2002, la Red de Entidades Cívicas y Culturales de los Países Catalanes por los Derechos y las Libertades Nacionales, representando además de 60 asociaciones, empezó a pedir adhesiones, firmas y apoyo por su reconstrucción. Progresivamente, varias personalidades del mundo de la política y la cultura, como Jordi Pujol, Pasqual Maragall, Ernest Benach, Gabriel Ferraté, Vicent Partal, Antoni Tàpies, Isabel-Clara Simó y Josep Maria Ainaud de Lasarte, entre otros, apoyaron a la iniciativa.

El 9 de noviembre de 2005 el Parlamento de Cataluña aprobó una resolución sobre la posible recuperación del monumento. Un año después el Ayuntamiento de Barcelona pensó que 2007, 50è aniversario de la muerte de Puig y Cadafalch, sería adecuada para reconstruir las columnas y se iniciaron conversaciones entre Ferran Mascarell, entonces regidor de Cultura, y los responsables de la Red Cívica.

Durante el 2007 el Instituto de Estudios Catalanes organizó la exposición itinerante "Monte y Cadafalch arquitecto y político y el monumento de las cuatro columnas de Montjuic", que se pudo ver, entre otros lugares, al Ateneo Barcelonès, en Mataró, Girona, la Bisbal d'Empordà y Les Borges Blanques. El año siguiente el Parlamento de Cataluña aprobó una proposición no de ley, presentada por ERC, con el apoyo de todos los partidos políticos y, para promover la restitución de las Cuatro Columnas, en homenaje a los patriotas catalanes.

El Ayuntamiento de Barcelona presentó el proyecto a los medios de comunicación el 10 de noviembre de 2009. Las obras de reconstrucción empezaron durante el primer trimestre de 2010. Inicialmente se previó inaugurar el monumento por la fiesta del once de septiembre o por las fiestas de La Merced, pero las obras se alargaron. Cada columna tendrá una altura de 18,7 metros. El día 4 de noviembre de 2010 se enterró una urna conmemorativa a la base de las columnas, con la documentación que se había generado por varias entidades cívicas en el proceso de reclamación de la reconstrucción de las columnas. El día 7 de diciembre se retiró el andamio que se había instalado para construirlas. La reconstrucción, con un presupuesto de 2,5 millones de euros, se ha realizado con sortijas de piedra artificial (una mezcla de cemento, granito y mármol blanco) colocados a pes con una grúa.

Por el domingo día 27 se prevé la asistencia del Presidente de la Generalitat de Cataluña, señor Artur Mas, y se convocarán a todos los alcaldes de Cataluña para entender que su restitución no es un acontecimiento que ateny únicamente en la Ciutat Condal sino en todo el país. El alcalde de Mataró tiene una motivación especial para ser. Porque Mataró es la cuna del mataroní ilustre señor Josep Puig y Cadafalch (1867-1956) que, además de arquitecto modernista eminentíssim, fue arqueólogo e historiador de arte románico (excavaciones de Empúries (1907) y del estudio y restauración de las ermitas románicas del Valle de Boí (patrimonio de la Humanidad desde 2000), regidor del Ayuntamiento de Barcelona, diputado a Corts, diputado provincial y Presidente de la Mancomunidad de Cataluña echado, precisamente, por la Dictadura de Primo de Rivera. Durante la Guerra Civil se autoexilià en Francia y de regreso en Cataluña le fue denegado el ejercicio de su profesión de arquitecto. Desde su casa de Argentona (hoy en estado ruinoso) potenció la reanudación clandestina del Instituto de Estudios Catalanes del cualfue fundador y director. Por voluntad propia Josep Puig y Cadafalch es enterrado al Cementerio de los Caputxins de nuestra ciudad.

Los mataronins tenemos el derecho y el deber de estar el día 27 en Barcelona.

Comentarios