El Ayuntamiento de Mataró ha sacado a licitación el proyecto para instalar espacios de sombra en los patios de 13 escuelas públicas de la ciudad. Se trata de una actuación que responde a una necesidad cada vez más urgente: garantizar zonas protegidas del sol en los entornos escolares ante el incremento de las temperaturas y las olas de calor que comporta el cambio climático. El presupuesto total de ejecución del contrato es de 274.998,87 euros, IVA incluido. El proyecto prevé una solución unificada pero adaptada a cada centro educativo, con criterios de diseño que se integren en los espacios existentes y que, al mismo tiempo, puedan complementarse en el futuro con el plan Re-Natura Mataró, actualmente en fase de proyecto de ejecución. El objetivo es transformar progresivamente los espacios escolares para que sean más verdes, resilientes y adaptados a las nuevas realidades climáticas.
Las escuelas beneficiarias son:
- Camí del Mig.
- Germanes Bertomeu.
- Josep Manuel Peramàs.
- Josep Montserrat.
- Rocafonda.
- Torre Llauder.
- Maria Mercè Marçal.
- Antonio Machado.
- Marta Mata
- Joan Coromines.
- Angeleta Ferrer.
- Escola bressol Cerdanyola.
El proyecto contempla cuatro tipologías de espacios de sombra. La primera, porches de madera de 4x4 metros, que agrupados crean zonas cálidas y agradables. La segunda, toldos planos de tejido de 6x6 metros, pensados para cubrir grandes superficies con sombra compacta. La tercera tipología son las velas de tejido en diferentes formas geométricas —triangulares, rectangulares o hexagonales— que permiten adaptarse a espacios irregulares y generar sombras dinámicas. Finalmente, también se instalarán toldos retráctiles en aquellas zonas que requieran un control solar específico para el invierno y el verano.
Con esta actuación, el consistorio quiere garantizar que los niños dispongan de espacios seguros y saludables para jugar y socializar al aire libre. Según fuentes municipales, la falta de sombra es uno de los déficits más señalados por los centros educativos, especialmente después de los últimos veranos, marcados por episodios de calor extremo. Además de mejorar el bienestar del alumnado y del personal docente, la instalación de toldos y porches supone un paso adelante en la transformación urbanística y ambiental de los espacios escolares. El gobierno local defiende que esta apuesta contribuye a la igualdad de oportunidades, garantizando que todos los niños y niñas de la ciudad puedan disfrutar de un patio con condiciones óptimas, independientemente del barrio en el que estén escolarizados.
- En palabras de los responsables del proyecto, “crear sombra es hoy una necesidad básica de adaptación climática, y en las escuelas es también una inversión en salud, aprendizaje y convivencia”.
Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp
- ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
- Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita
Comentarios