-
-

33 años documentando la ciudad

Josep Maria Clariana. Director del Archivo Municipal de Mataró

Hace 45 años que Josep Maria Clariana empezó a trabajar en el Ayuntamiento de Mataró, de los cuales 33 lo ha hecho como director del Archivo Municipal, convirtiéndose en un rostro muy conocido y familiar para todos los historiadores y documentalistas de la ciudad. Empezó al archivo en 1984, cuando las instalaciones estaban situadas al segundo piso del Ayuntamiento. 12 años después se trasladó a Can Palacete, su sede actual. "Antes nocabíamos en el Ayuntamiento y, cuando inauguramos alas nuevas instalaciones pensábamos que no podríamos llenar nunca aquel espacio", recuerda Clariana, reconociendo que "ahora, en cambio, ya nos estamos quedando pequeños otro golpe".

De forma paralela, el director del Archivo siempre ha sido estrechamente vinculado a la Sala Cabañas, donde ha colaborado en obras como Los Pastorcillos o incluso haciendo de director en una adaptación del cuento de la Blancaneus. Ahora, con 63 años, Clariana se jubila de forma anticipada, muy satisfecho del trabajo hecho durante tantos años: "La he hecho con mucho gusto y no mevoy ni cansado ni estresado, sino muy contento".

Cómo es la tarea de archivero?
Poder estar en contacto con la historia de Mataró para mí ha sido apasionante. La tarea de archivero es un trabajo que te tiene que gustar, imagino que como todas, y yo he tenido esta suerte. Con la documentación de casa siempre me ha gustado coleccionar cosas, ordenarlas y tenerlo todo muy clasificado: libros, postales, fotografías, etc. Por lo tanto, es algo que ya traía un poco conmigo.


Qué documentos valiosos se pueden encontrar al Archivo Municipal?
Por ejemplo los libros de actas, que dan la pauta del que ha ido decidiendo cada ayuntamiento a lo largo de los años. Son como el diario de la actividad política municipal a lo largo de la historia. También tienen especial valor los expedientes sobre el crecimiento de la ciudad, como los proyectos de urbanización o el proyecto de alcantarillado de Josep Puig y Cadafalch.


Cómo es el público que visita el archivo?
Un archivo no es una biblioteca. La documentación que guardamos es única en el mundo, sólo se puede encontrar aquí. Por lo tanto, la consulta de esta documentación es mucho más específica y los usuarios son más minoritarios.


Quizás se tendría que abrir además gente?
La estadística de la consulta en un archivo no se tendría que medir tanto en las personas que venden físicamente, sino en la consulta que se puede hacer de los documentos que hay. Por lo tanto, se tiene que ir hacia la digitalización, poner en linea los documentos y que estos puedan ser accesibles por todos.


Cómo era Mataró antes y ahora?
Cuando entré a trabajar todavía era la época franquista y Mataró era una ciudad bastante hermética. Sólo nos tenemos que fijar como eran Las Santas antes, que la gente marchaba de vacaciones porque nohabía ningún aliciente, y cómo se viven ahora.

Y ahora que te jubilas, que harás?
Me dedicaré a organizar mis papeles. Marcho muy contento de estos 33 años. Los archivos recogen la documentación, la clasifican, la guardan, pero también la sirven. Esta es la gran satisfacción: que los documentos guardados tantos años vuelvan a ser útiles.

Archivado en:

Comentarios