Pere Pascual

3er Premio de Pintura Torres García-Ciutat de Mataró

GANADOR.

Marc Laguna (Mataró 1973): “Cat/122-09” (acrílico sobre tela) 120 x 195 cm.



La obra de Marc Laguna (Mataró 1973) responde perfectamente al que podríamos decir “constructivismo” del siglo XXI. En esta ocasión su tradicional laberinto lineal con su enxarxat de estructura geométrica cambiante, que de manera obsesiva conforma su obra, se ha depurado en la simplicidad a la que ayuda la nueva apuesta cromática llena de sensibilidad que genera una atracción seductora. La aparente frialdad de su trabajo en este obsesivo perfeccionismo que habla de un orden necesario, nos ofrece una nueva visión más dúctil, más en la duda, en el que logra una rica calidez que atrapa internamente a todo espectador sensible. Una magnífica obra, digna y merecida ganadora del certamen.

GALARDONADOS
El jurado ha hecho apuesta por la pintura como un elemento actual y contemporáneo, con el reconocimiento de los más varios procedimientos técnicos como puede ser su uso con elementos tan varios como la transferencia fotográfica, el aerógrafo sobre metacrilato y aluminio.

Isabel Ferrer Tapia practica el reduccionismo geométrico con el paisaje urbano limitándolo en edificios desnudados de toda anécdota para tal de dar fuerza y protagonismo a las estructuras, sobrepujades en con un osado contrapunto cromático. Obra de múltiples lecturas de cariz humanístico que rebasa la teórica asepsia del presentado.



––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
Carmen Molina con su habitual dualidad pintura/fotografía provoca una reflexión penetrante mediante el impacto de imágenes independientes superpuestas que indefectiblement se codifican íntimamente ligadas en la lectura de todo espectador.



––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
Klaus Ohnsmann es perfecta demostración de la nueva figuración en la contemporaneidad. Apoyos nuevos para una nueva mirada a un concepto y una reflexión de siempre. El hombre como protagonistaen una mirada inquietante y a la vez subyugando que obliga a unas íntimas y personales lecturas.



––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
Dolors Masramon: la figuración simbólica es la protagonista del trabajo, estructurada en esta investigación inquietante de variadas lecturas en una obra llena de matices, texturas, pequeños detalles, en una iconografía personal que equilibran el conjunto y su intencionalidad, dándole fuerza, intensidad y un atractivo global muy especial.



––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
Pedro Escobar-Elorza: la imagen distorsionada de una camera de vigilancia de tráfico le sirve para trabajar en la reconstrucción de una imagen vulgar, repetida, común en muchos lugares para personalizarla dándole nivel de obra de arte en el que tiene de comunicación y reflexión en la dualidad realidad/ ficción, memoria y/u olvido.

Comentarios