45 alumnos del grado de arqueología de diferentes universidades participan este verano en tres campañas de excavación a la villa romana de Torre Llauder. Las excavaciones se enmarcan en el proyecto de investigación quadriennal (2014-2017) "Arquitectura doméstica señorial a la costa central de la Laietània romana. Centros urbanos y territorio, de la República al Imperio. (Los ejemplos de Torre Llauder, Iluro y Can Arnau)". Este año también se añaden al proyecte alumnos de la Universidad de York, a Toronto (Canadá), que efectuarán estudios con materiales arqueológicos procedentes de las excavaciones de Iluro (Mataró).
Se organizan cuatro campañas en forma de campos de prácticas por estudiantes de UAB y UB
Las dos primeras campañas son campos de prácticas para estudiantes universitarios de la UAB y de la UB, con las cuales el Ayuntamiento tiene convenios marco de colaboración. La coordinación de los trabajos va a cargo de los directores de las excavaciones y de profesores universitarios. La tercera y última campaña irá a cargo de 14 estudiantes universitarios, mayoritariamente de la UAB, de la UB y de la UdG pero también otras universidades del Estado. Ante el gran número de demandas para trabajar en el yacimiento arqueológico mataroní, se tendrá que hacer una selección de los alumnos quepodrán participar.
La zona del yacimiento arqueológico que se excava es el segundo peristilo de la villa, un patio porticado de grandes dimensiones, del cual en años anteriores se había completado la excavación de su zona soportal. Este año las excavaciones se centran en el espacio central abierto del peristilo, donde el año pasado se habían detectado restos de habitados y de ocupación de los periodos carolingio y visigòtic. La excavación de la fase romana del peristilo permitirá incorporar este nuevo patio al circuido de visita de Clos arqueológico.
Comentarios