La Fundación El Maresme es una entidad que nace hace 50 años con el objetivo de dar respuesta a las necesidades de las personas con discapacitado intel•lectual de la comarca. Desde entonces ha creado una red de servicios y centros que ofrecen una atención continua a este colectivo y favorecen la mejora de su autonomía y calidad de vida. La fundación ha crecido mucho y actualmente atiende a 356 personas en servicios de atención diurna, ofrece trabajo en el Centro Especial de Trabajo CEO o formación laboral a un total de 261 usuarios itambé hogar y servicios residenciales a 121 personas.
"Esta entidad se creó gracias al impulso de un grupo pequeño de familias que tenían hijos con discapacitado y en aquel momento no tenían ningún recurso para ellos", explica Lourdes Sellarès, Responsable de Relaciones Institucionales. Sellarès recuerda que "primero se decía Asociación Patronato prosubnormals y después pasó a ser Asociación Patronato pro persones con disminución psíquica". A lo largo de los años los términos se fueron ajustando hasta que en 1994 se constituyó la Fundación privada El Maresme. Desde su creación y hasta ahora las familias siempre han sido presentes y tienen un peso muy importante. Sellarès recuerda que son ellas las que piden la creación de determinados servicios: "Las familias son las que directamente sufren las dificultades y, por lo tanto, las que tienen más claro cuáles son las necesidades y hacen las demandas a la fundación".
La entidad ha trabajado priorizando qué eran aquellos servicios más imprescindibles. El primero que se creó fue una escuela de educación especial donde poder traer los niños. "Partimos del servicio más básico, el que todos queremos por nuestros hijos y que es un derecho y un deber de tener", afirma Sellarès. Posteriormente vinieron los servicios dirigidos a los adultos y al trabajo, como el Centro Especial de Trabajo y de la Empresa, y seguidamente la creación de hogar-residencias y residencias donde poder vivir. La calidad de vida de las personas ha ido creciendo a medida que se han ido cubriendo todas estas necesidades básicas.
Un adelanto en el tratamiento de la discapacidad
La Fundación El Maresme intenta normalizar el máximo posible la situación del col•lectivo de personas con discapacitado intel•lectual. Según Sellarès, "se ha ido en paral•lel creando los recursos que necesitan y no olvidando trabajar todo el que es la inserción, que formen parte de la sociedad y que la gente los visualice de una manera más normal". Desde la entidad son partidarios de la integración de estas personas pero saben que hay de haber servicios especiales porque "estos serviciosestán en la medida en que la normalidad al 100% todavía no es posible en algunos aspectos".
El proyecto Santi es una plataforma que la fundación tiene precisamente por este motivo, para poder salir a la calle y hacer participar en cualquier tipo de actividad sociocultural las personas con discapacitado. "Ahora que la fundación tiene una amplia red de recursos y servicios podemos dar un paso más allá, abrirnos al mundo, visualizar la discapacidad y normalizarla dentro de la sociedad", afirma Javi Àvila, coordinador del proyecto Santi. Según él, "antes costaba más y ahora cada vez estamos más visualizados, cosa queens abre muchas puertas" y afirma que "se ha avanzado mucho, la discapacidad ahora es conocida por todo el mundo y ya no hay aquel miedo de hablar del tema como pasaba antes".
En Santi ha conseguido que una entidad que peligraba caer en la desconeixençaper a la mayor parte de la población pase a tener una amplia visibilidad desde hace cuatro años hasta ahora. Y es que en Santi ha abierto muchas puertas sobre todo a la parte infantil. "Queremos que desde pequeños los niños ya puedan convivir sabiendo que hay niños que tienen alguna dificultad", explica Sellarès porque "dentro de unos años estos niños tendrán una gran ventaja respecto a los niños de hace 50 años, que no habían visto nunca una persona con discapacitado porque estaban cerradas en casa".
Exposición fotográfica "Yo soy como tú"
Desde el 12 de mayo y hasta el 19 de junio el Ateneo de la Fundación Iluro acoge la exposición fotográfica "Yo soy como tú". Está organizada desde dos vertientes: por un lado, es una actividad cultural donde participan chicos con discapacitado de la Fundación El Maresme y, por la otra, lo hacen junto con artistas de fotografía de Mataró y el Maresme. "La intención es hacer participar a las personas con discapacitado de manera activa y conseguir acercar la idea de qué ellos también pueden hacer fotografías de calidad", explica Ávila. La exposición la forman fotografías hechas por profesionales, otras de los usuarios de la fundación y un amplio recorrido de imágenes que recuerdan los 50 años de la entidad.

-
Un renacuajo de en Santi
Uno de los objetivos de la Fundación El Maresme en su 50 aniversario es salir a la calle y acercar la entidad a toda la sociedad. La creación de un renacuajo con su icono, en Santi, es una manera de hacerlo. La intención es salir a la calle en una de las actividades más participativas de la ciudad cómo son los desfiles y las salidas de enanos y gigantes y que vaya acompañado de una comparsa formada por personas con discapacitado. Después de conseguir el objetivo económico gracias al verkami organizado, el sábado 21 de mayo se invita a toda la ciudad a conocer el nuevo personaje de las comparsas mataronines. Se presentará en la plaza del Ayuntamiento en el marco de la fiesta 35è aniversario del semanario Lo Todo Mataró
-
Comentarios