entorn escolar segur Lourdes
entorn escolar segur Lourdes

Redacció

900.000 euros para hacer más seguros los entornos escolares en Mataró

Se ampliarán aceras, se harán pasos de peatones adaptados y se pondran más árboles y mobiliario urbano en el entorno de nuevo centros educativos

Mataró invertirá durante este otoño un total de 900.000 al mejorar los entornos de varios centros educativos de la ciudad, para hacer que la movilidad al suyo cercando sea más segura. Las actuaciones, que empezarán a finales de octubre, se centrarán en un total de nuevo centros y también en otros puntos de la ciudad que forman parte de recorridos habituales para ir a la escuela.

Las actuaciones consistirán, principalmente, en la ampliación de aceras, creación de pasos de peatones adaptados, plantación de arbolado o instalación de mobiliario urbano, en los puntos de acceso de los centros educativos. En la mayoría de casos se trata de la consolidación de obras ya hechas durante la pandemia, en aquel caso para garantizar la distancia social. Entonces se hizo con actuaciones provisionales de pintura y colocación de pilones.

Las intervenciones se harán a los entornos de las escuelas La Llàntia, Rocafonda, Salesians,  Lourdes, Josep Montserrat, Sol Ixent, Sant Josep, Germanas Bertomeu y el Instituto Puig y Cadafalch, y también a calles de Rocafonda y Centre-La Habana (entre las escuelas Montserrat Solà y Anxaneta) utilizados como recorridos habituales para ir a la escuela.

Las obras están adjudicadas por un importe de 912.000 euros y tienen un plazo de ejecución de 6 meses. El proyecto se financia en parte con una subvención de 1,7 millones otorgada al Ayuntamiento de los fondos Next Generation, destinada a esta y otras actuaciones de mejora de la movilidad que se llevarán a cabo en la ciudad en los próximos meses.

Además, el Ayuntamiento y las comunidades educativas trabajan para desarrollar caminos escolares seguros porque los alumnos puedan ir a clase de manera autónoma, sin el acompañamiento de adultos. En este sentido, este año se ha puesto en marcha a Mataró el proyecto AtmOOs, una aplicación que permite conocer cómo es la movilidad de los escolares, gracias a la participación de alumnado y familias, y ofrece en el Ayuntamiento datos para mejorar la seguridad de los recorridos en caso de detectar carencias.

Comentarios (2)