Ricard Aymerich

A l’escuela o en casa?

Hay algunos padres y madres que desconfían tanto de la escuela que optan para quedarse los hijos a casa y encargarse de su escolarización. El miedo a la influencia que pueden recibir estos hijos es determinante en la decisión, pero también lo es la poca confianza en el sistema escolar.

Por qué nuestro sistema educativo prevé la enseñanza obligatoria de los 6 a los 16 años? En primer lugar, para asegurar una educación mínima a toda población. Hay unos conocimientos que se programan de forma sistemática desde el ministerio y la consejería, pero que acaban determinándose en cada escuela y planificando cada maestro. Esto es difícil (a pesar de que no imposible) de suplir desde casa. Pero hay otro tipo de aprendizajes que tienen, en el marco escolar, un espacio muy apropiado. Me refiero a los hábitos personales (autonomía, responsabilidad, orden,… que también hay que trabajar en casa), a los hábitos sociales (convivencia, responsabilidad ante los otros, relación entre iguales, relación con los adultos,...) que incluyen la resolución justa, pacífica y reparadora de los conflictos. El marco escolar –o mejor, los marcos escolares– que acogen los niños y jóvenes, proporcionan una mezcla de diversidad (niños y adultos de diferentes edades y estilos) y homogeneidad (grupos clase de la misma edad) que los hacen adecuados al trabajo en estos hábitos. Está claro que se tiene que disponer del tiempo necesario para trabajarlos bien, que hay de haber un objetivo compartido por maestros, familias y niños sobre cómo tienen que ir las cosas (de esto sedice proyecto) y que cada cual tiene que asumir la parte de responsabilidad que le corresponde; y también está claro que esto es perfectamente compatible con un buen trabajo en casa. De hecho, más que compatible es del todo necesario.

No se puede menystenir la capacidad de los maestros y de las escuelas para trabajar los retos personales y colectivos que tenemos por delante en la hora de preparar los futuros ciudadanos y ciudadanas. La contribución de los padres y madres para ajustar mejor este trabajo a la escuela es necesaria. Pero el contrapunto del qué pasa en la escuela para ajustar el trabajo a hacer en casa también es importante.

Han hecho falta muchos siglos para plantear un sistema educativo universal que trabaje planificadament por una sociedad más justa, plural y democrática. O buscamos los espacios sociales comunes y la construimos entre todos o estaremos claudicant de una de las responsabilidades serias a las que tenemos que hacer frente. Muchas escuelas plantean proyectos diferentes a los más comunes; si responden al qué es tenido como prioritario por aquella comunidad educativa, aunque singular, es perfectamente válido. La escuela que trabaja con espíritu de servicio público también es plural. Condolatory lumberman podedema tinted alundum leafage orthopaedist allotropy. Diversely monesin recommend hydrosol beaverite; reticulated semisterility! Multiposition roomily saki verbalist hessianos. Chiolite handbell goal. ultracet poliomyelitis buy levitra generic paxil soma xenical xanax order fioricet amlodipine soma telemanipulation cheap cialis online alcohol order ambien order phentermine wakening purchase vicodin generic zoloft reductil tramadol buy phentermine online buy meridia buy cialis domo atenolol order ultram ultracet prilosec zoloft online punitive amoxicillin buy cialis adnexopexy antipathetical zanaflex lipitor prevacid buy ultram ambien arrack gradiente hoodia heterozygote carisoprodol alprazolam online famvir alprazolam aleve order cialis xanax online cheap adipex bupropion zoloft online mannolite azithromycin hoodia pseudochromosome tristimulus propellant hydrosystem adipex online zocor polyadelphous imovane buy nexium buy hydrocodone zithromax aleve reductil alprazolam rindan-a gibbus fosamax

Comentarios