Los mataronins y mataronines están llamados a escoger su alcalde o alcaldesa este domingo, día 26. En total, 87.745 de los residentes a la ciudad podrán acudir a votar. Disponen de un total de 10 candidaturas para escoger: PSC (David Boto), Juntos por Mataró (Alfons Canela), ERC-MAS (Francesc Teixidó), VOLEMataró (Montse Moron), Ciutadans (Cristina Sancho), PP (José Manuel López), CUP (Carme Polvillo), En común Podemos Mataró (Sergi Morales), Vox (Mònica Lora) y Primarias Mataró (Anna Brun). El mismo día los ciudadanos también son convocados para ejercer su derecho en voto para elegir representantes políticos en el Parlamento Europeo.
Para hacerlo, en Mataróhabrá 116 meses distribuidas en 75 secciones electorales, ubicadas a la vegada en 31 edificios diferentes o colegios electorales. El horario de votación es el habitual, de las 9 h hasta las 20h. Todos los mataronins han recibido en su domicilio la tarjeta censal, y además a mataro.cat pueden encontrar una aplicación que permite saber en qué colegio electoral se puede votar. También se puede consultar al servicio de atención ciudadana del Ayuntamiento y al teléfono del 010. Este año se aplica un sistema de consulta de la mesa a través de un código QR a las carteleras de todos los colegios electorales. Cómo es habitual, Cruz Roja y el Ayuntamiento de Mataró ofrecen un servicio de acompañamiento para personas con movilidad reducida porque puedan ejercer su derecho en voto. Hay que trucar al 010 antes del viernes 24 de mayo, a las 19h, para solicitar este servicio que se realizará en ambulancia o en transporte adaptado.
En cuanto a la información durante la jornada electoral, estarán abiertos 4 puntos de atención al público: las oficinas de atención ciudadana Centre (La Riera, 48), Pla de en Boet (calle de Juan Sebastián Elcano, 6), Rocafonda (calle de Santiago Rusiñol, 23) y Cerdanyola (paseo de Ramon Berenguer III, 82).
Los resultados de hace cuatro años
El PSC dio la sorpresa hace cuatro años y se impuso contra pronóstico a las elecciones. El partido liderado por David Boto fue la fuerza más votada con el 18,46% de los votos (8.420 votos), que los otorgó 6 regidores. A pesar de ser sus peores resultados de la historia, los sirvió para derrotar CiU, que había ostentado la alcaldía en el anterior mandato. Los convergentes, hoy Juntos por Mataró, consiguieron 7374 votos, el 16,17% de los votos. En tercer lugar se situó ERC, que conseguía cuatro regidores y el 14,58% de los votos. La otra gran noticia la protagonizaba VOLEMataró, erigiéndose como cuarta fuerza con el 11,57% de los votos, y Ciudadanos, con 3 regidores. La CUP consiguió dos regidores, la misma cifra que el PP, mientras que Plataforma por Cataluña e ICV-EUiA se quedaron con un cada uno.
Comentarios