La construcción de los pisos de la calle Churruca
La construcción de los pisos de la calle Churruca

capgros.com

Abierto el plazo para optar a los pisos protegidos de la calle Churruca

Se trata de nuevo pisos de entre 36 y 57 metros cuadrados que se adjudicarán con aparcamiento y, algunos de ellos, también con trastero vinculado

El plazo para solicitar uno de las nuevas viviendas públicas de venta que se están construyendo en la calle Churruca ya es abierto. Los ciudadanos tienen desde este martes, día 14 y hasta el 15 de mayo para presentar las solicitudes. Los pisos están ubicados en un edificio de quince viviendas que hace esquina al número 84-86 de la calle Churruca. Nueve de los pisos están protegidos mientras que los seis restantes se destinarán al realojo de familias afectadas por diferentes procesos urbanísticos de la ciudad. La promoción, actualmente en construcción, estará terminada durante el primer trimestre del 2010. La inversión prevista en esta obra es de 1,7 millones de euros.

Los nuevo pisos protegidos son de venta y todos ellos se adjudicarán con la plaza de aparcamiento, mientras que cuatro traen también un trastero vinculado. Este aspecto ha sido objete de críticas por parte del grupo municipal de CiU, que en el pasado lleno municipal celebrado el día 2 presentó un ruego pidiendo que las promociones de pisos públicos como las de la calle Churruca no hagan obligatoria la adquisición de una plaza de aparcamiento. En este sentido, el regidor de vivienda Francesc Teixidó defiende que vincular el aparcamiento al piso de protección oficial permite a los adjudicatarios aprovecharse de créditos con tipos de interés por debajo del de mercado.

Los pisos de la calle Churruca tienen una superficie que va de los 36 a los 57 metros cuadrados y cuentan con uno o dos dormitorios. El edificio está equipado con un sistema centralizado de producción de agua caliente sanitaria y calefacción por tierra radiante, que funciona por placas solares con el apoyo de caldera de gas. El precio de los pisos oscila entre los 109.000 euros y los 176.000 euros en función de su superficie, mientras que los trasteros van de los 3700 a los 4800 euros y las plazas de aparcamiento cuestan 29.000 euros.

Los ciudadanos interesados pueden dirigirse a las oficinas de Atención Ciudadana, a los centros cívicos o a las oficinas de Prohabitatge para obtener y presentar los impresos de solicitud. Un golpe finalizado el plazo, la empresa municipal evaluará las solicitudes para seleccionar las que cumplan con las condiciones requeridas y posteriormente publicará la lista de admitidos y excluidos. Los admitidos serán convocados para asistir al sorteo, que se realizará ante notario.

Archivado en:

Comentarios