La Agencia Catalana de Protección de Datos ha abierto un expediente sancionador contra el grupo municipal del PPC por una presunta vulneración de la normativa de protección de datos en el uso de los datos del padrón. Según la Agencia, el regidor popular Juan Carlos Ferrando podría haber cometido una infracción grave cuando usó los datos personales de un ciudadano que había sido dado de baja del padrón para mandarle una carta donde lo informaba de este hecho y se ofrecía a mediar. La Agencia de Protección de Datos entiende que Ferrando obtuvo los datos de forma lícita, en virtud del derecho legítimo a la información que tienen los regidores, pero considera que la utilización posterior quehizo no tenía una finalidad legítima. La agencia ha nombrado una instructora del expediente y dispone de seis meses para notificar la resolución. La sanción que sepodría derivar podría oscilar entre 60.000 y 300.000 euros, según ha explicado la regidora de Servicios Centrales, Montse López.
El asunto se hizo público el febrero del 2009, después de que el gobierno municipal tuviera conocimiento del hecho cuando el ciudadano se dirigió a la Oficina de Atención Ciudadana para pedir información sobre la carta de Ferrando. La Agencia de Protección de Datos inició entonces un expediente informativo para determinar si se había incomplert la normativa vigente. Por este motivo, solicitó información tanto en el Ayuntamiento como al grupo municipal popular, que confirmó que Ferrando había enviado a finales del 2008 cartas a unas 125 personas dadas de baja del padrón. La regidora de Servicios Centrales recuerda que un regidor "tiene acceso a los datos en función de su cargo para consultar expedientes y obtener información, pero no para decirle al ciudadano que ha visto en un decreto que ha sido dado de baja del padrón. Por eso ya disponemos de la forma de comunicarle, a través de cartas certificadas y fijando unos plazos porque el ciudadano contacte con nosotros", dice López. Según recoge la Agencia de Protección de Datos, el objetivo del regidor popular era lo de "poner de manifiesto unos supuestos defectos en el sistema empleado por el Ayuntamiento para notificar la baja del Padrón" y constatar que el envío por correo certificado no era un medio suficiente efectivo.
La cabeza del grupo municipal popular, Pau Mojedano, admite que el uso que Ferrando hizo de los datos "puede no haber sido del todo correcto en las formas" pero también considera "exagerado" que la Agencia de Protección de Datos califique este hecho de falta grave, puesto que el regidor en ningún momento hizo públicas los datos ciudadanos. Mojedano, además, se ha mostrado sorprendido que este tema reaparezca once meses y cuando ya "lo daba por cercado".

El regidor de C's Juan Carlos Ferrando
Comentarios