-
-

capgros.com

Abstención de ERC y apoyo de C's y PP al gobierno para aprobar las Ordenanzas

La subida obligada del IBI queda matizada por un ligero descenso del gravàmen final aplicado en el ámbito residencial

El gobierno municipal ha podido salir adelante definitivamente las Ordenanzas del 2016 de manera bastante cómoda, a pesar de gobernar en minoría. La abstención de ERC y Ciutadans y el apoyo del PP en el pleno extraordinario celebrado martes, día 22, así lo permitió. El ejecutivo sociovergent ha aceptado varias alegaciones presentadas por estos tres grupos, sin que esto comprometiera las líneas básicas de su proyecto de ordenanzas, tarifas y precios públicos que había presentado este otoño. Ante la necesidad de frenar como fuera una subida extrema del IBI, ha quedado claro que nohabía mucho margen para la negociación ni para propuestas alternativas. 

La propuesta inicial PSC y CiU pasaba para aplicar un nuevo gravamen del 0,53% que implicaría que el impuesto subiera entre 20 y 40 euros de media a los hogares mataronines. Una subida obligada, tal y cómo ha defendido el gobierno y reconocido gran parte de la oposición. Los republicanos propusieron reducirlo al 0,47%, y aumentar otros impuestos para compensar el descenso de ingresos que esto supondría. Finalmente, el gobierno ha aceptado situar el del IBI residencial en el 0,515%. Esto supondrá que el impuesto suba algo menos para el conjunto de los mataronins, cosa que supondrá una recaudación de unos 700.000 o 800.000 euros por parte del Ayuntamiento. Para compensarlo se aumenta el gravamen del IBI industrial hasta el 0,96%. Una de las propuestas de la oposición era aumentar también la IAE por encima del 3,75% propuesto por el gobierno, pero en aquet caso no fructificó.

La portavoz del grupo municipal del PSC, Núria Moreno, destaca que las ordenanzas fiscales aprobadas definitivamente permitirán, por ejemplo, fraccionar el pago del IBI hasta cuatro veces, aumentar la bonificación de la tasa de basura domiciliaria, o aplicar exenciones en la plusvalía de la herencia de la mitad indivisa de la vivienda por parte del cónyuge. Otra novedad serán las bonificaciones a las cuales se podrán acoger las mujeres víctimas de violencia de género en la totalidad de impuestos, tasas y precios públicos. Esta y otras bonificaciones se concretarán en la próxima reunión de la Comisión de Tarificación Social, el 14 de enero, creada para estudiar fórmulas de progresividad fiscal.

Sin negociar hasta el último momento
La abstención de ERC resultó clave para acabar aprobando las ordenanzas. Su portavoz, Francesc Teixidó, destaca que "como mínimo hemos podido  limitar un poco la subida del IBI", en referencia al gravamen final aplicado al IBI Teixidó recuerda que en los últimos cuatro años este importe ha subido "un 50% mientras que el IPC lo ha hecho tan sólo un 2% en el mismo periodo". El acuerdo al cual se ha llegado al Ayuntamiento es que en este mandato el IBI se mantenga al mismo nivel que el IPC. Los republicanos se han mostrado críticos con el gobierno para no sentarse a negociar las alegaciones presentadas por los grupos de la oposición hasta el último momento, y "bajo la presión y la amenaza que si no se salían adelante unas nuevas ordenanzas fiscales, la repercusión para la ciudadanía sería nefasta", como dicen en un comunicado.


Archivado en:

Comentarios