La coeducación es una metodología educativa que pretende eliminar los efectos y consecuencias de una educación sexista sobre los niños. Los roles de género, y sus desigualdades inherentes en una sociedad todavía demasiado patriarcal, se establecen muy pronto. La escuela cuna, momento clave en la socialización de todo niño juega un papel clave en este sentido. "Y no le damos suficiente importancia, pensamos que es todavía demasiado pronto pero no es así", relata Alba Gonzàlez. Ella es la coordinadora de CoeducAcció, una cooperativa que trabaja para la transformación educativa con perspectiva de género. Durante este curso CoeducAcció trabajará, contratada por el Ayuntamiento, en un proyecto de sensibilización a educadoras de las escuelas cuna de Mataró. El objetivo de este proyecto, pilotado por el Centro de Información y Recursos para las Mujeres (CIRD) y la dirección de Enseñanza de Mataró, es que desde estos hogares de niños de la ciudad se trabaje para erradicar los estereotipos de género y se ayude a combatir las desigualdades.
Proyecte liderado por el CIRD y por la Dirección de Enseñanza, y lo aplica la cooperativa CoeduAcció a 9 escuelas cuna
El proyecto prevé trabajar en las escuelas cuna como una primera fase que en el futuro se ampliará en escuelas e institutos, y a otros ámbitos y espacios de la ciudad. "Queremos crear una red de centros educativos por la igualdad y la no discriminación", resuelve Agnès Cabot, técnica del Servicio de Igualdad y Ciudadanía.
Para hacerlo, se quiere ir más allá de acciones puntuales e iniciar una revisión integral del funcionamiento de estos centros, empezando por las escuelas cuna. Un replanteamiento que incluye el lenguaje que se utiliza, las intervenciones de las educadoras, el tipo de material que se utiliza, el papel que juegan las familias... El objetivo es detectar los elemento de todas estas prácticas que ayudan a perpetuar los roles sexistas. "Son valores que se transmiten muy a menudo de manera inconsciente, pero hay que revisarlo para incorporar o modificar procesos para trabajar en pro de la igualdad", destacan desde el Ayuntamiento.
CoeducAcció trabajará con las educadoras de las escuelas cuna para "analizar cuál es el material que utilizan, qué cuentos explican, como es el entorno en el que trabajan, pero también cuáles son sus miradas y creencias respecto al género y cómo esto lo reproducen en el lenguaje con el que se dirigen a los niños". Según Gonzàlez, los mensajes de contenido sexista se transmiten a través de muchas vías diferentes: desde los cuentos que explicamos a niñas y niños donde los roles están marcadísimos, hasta los juguetes y el tipo de juego que ofrecemos, o creencias como por ejemplo que los niños son muy movidos y las niñas muy tranquilas. "Todas estas expectativas que tenemos erróneamente asumidas las depositamos sobre los niños, ya cuando son todavía muy pequeños", afirma. El proyecto se presenta el 10 de octubre a la Nave Gaudí, y se desarrollará durante todo el curso. Durante este trimestre se realizarán sesiones en las 9 escuelas cuna municipales de Mataró, donde se formará a las profesionales en ámbitos como la sensibilización verso las desigualdades de género presentes al ámbito educativo, la necesidad de educar con perspectiva de género, o las herramientas disponibles para implementar la coeducación- También sequiere involucrar en todo este proceso a las familias de los niños.
Comentarios