f6a8da0a ebb6 4665 a6f1 ab063dca66a3
f6a8da0a ebb6 4665 a6f1 ab063dca66a3

capgros.com / ACN

Educación y sindicatos llegan a un acuerdo para empezar el curso sin huelgas

El departamento de Educación planteó miércoles a los sindicatos la reducción de una hora lectiva a partir del 2023

El Departamento de Educación y los sindicatos han llegado a un acuerdo para empezar el curso escolar la próxima semana sin huelgas. La consejería planteó miércoles a las organizaciones sindicales la reducción de una hora lectiva a partir del 2023. Esta era la línea roja de los sindicatos, a pesar de que pedían que se pudiera aplicar ya este mes de septiembre. Finalmente, han aceptado la propuesta a cambio de desconvocar las huelgas previstas para los días 7 y 28 de septiembre. El acuerdo se ha escenificado al Departamento de Trabajo después de una reunión esta tarde. Después de la firma, el consejero de Educación, Josep Gonzàlez-Cambray, ha dado la mano a todos los firmantes dándolos las gracias.

En nombre del comité de huelga, Elisabet Pericas, ha constatado que la "lucha ha dado frutos". A su parecer, el Departamento de Educación se ha visto "forzado a firmar un acuerdo" y a reducir una hora lectiva el horario a todos los docentes porque la puedan destinar a otros usos. Esta medida, que implicará la contratación de 3.500 maestros, tiene una repercusión "muy importante" para la calidad de la educación, han defendido las siete organizaciones firmantes en un comunicado leído por Pericas.

Así pues, quedan desconvocadas las movilizaciones y las huelgas anunciadas, pero los sindicatos han avisado que estarán "vigilantes" porque se cumpla el acuerdo y que durante el primer trimestre se haga un calendario para abordar el resto de reivindicaciones planteadas. Si esto no fuera así, la portavoz de USTEC, Iolanda Segura, ha alertado en el turno de preguntas que se convocarían nuevas movilizaciones.

63388083 b253 48c9 9a8b 84b103d83b56

Manifestaciones de los sindicatos

Por su parte, el consejero de Educación, Josep Gonzàlez-Cambray, ha calificado el acuerdo de "histórico" y de "punto de inflexión", y ha subrayado que no se producía un pacto así desde hace más de 20 años. Cambray ha destacado que se revierte de esta forma el "principal recorte que quedaba para revertir", que se materializó hace más de 10 años. "Y en menos de un año y medio de legislatura lo hemos revertido", ha reivindicado. A su parecer, este acuerdo "incrementa la calidad educativa", porque los docentes dedicarán esta hora a hacer "coordinación de calidad, a hacer una atención de más calidad a las familias". El consejero ha argumentado que el mundo educativo está ante un momento de cambio y transformación, y hace falta más tiempo para "coordinarse pedagógicamente".

A la vez, también ha celebrado que se pueda empezar el curso con "la máxima normalidad posible". "A partir del 1 de enero tendremos más maestros que nunca a la historia de la educación pública de este país", ha concluido. Ha garantizado que el departamento seguirá negociando, y ha remarcado, de hecho, que ya han ido respuesta a muchas de las reivindicaciones que han planteado los sindicatos, a pesar de que hasta este jueves no se haya desencallado finalmente un acuerdo que ha permitido desconvocar las huelgas.

Durante este primer trimestre, se trabajará con los centros para organizar la llegada de los nuevos maestros y profesores. La medida ha sido posible gracias a la decisión del gobierno español de incrementar el techo de déficit de las comunidades el 2023.

Comentarios (11)