David Vivó, en Taipeh
David Vivó, en Taipeh

Ester Arroyo

Además de 10.000 km de casa

David Vivó protagoniza la sección 'Mataronins de aquí y de alla'. Trabaja por la multinacional Pioneer Machinery en Taipeh, capital de Taiwán

Hace casi dos años que en David hizo las maletas y marchó a Taipeh, en el estado de Taiwán. Fue una decisión muy complicada, puesto que su situación en Mataró era muy estable, tenía trabajo, pareja, familia y amigos a tocar de casa. "En definitiva, todo el que esperaba tener con 27 años", dice. Su vida cambió cuando a finales de julio del 2017 le propusieron formar parte de un proyecto tecnológico innovador, con la condición de vivir en Taipeh durante unos meses. "Esta propuesta me abriría las puertas a un camino lleno de retos. Soy una persona muy inquieta y con muchas ambiciones así que después de dos semanas de debates y guerras cerebrales, acepté la propuesta".

Su decisión lo ha conducido a trabajar para la multinacional Pioneer Machinery dónde es Manager al departamento de Software desarrollando sistemas informáticos de control remoto e inteligencia artificial a las máquinas y plantas de producción. En definitiva, un mataroní haciendo una gran carrera en la Asia.

Qué es el que más te sorprendió cuando llegaste por primera vez en Taiwán?
Con diferencia, el que más me va sobtar al llegar fue ver como un país tan encantador como Taiwán podía pasar tan desapercibido. El boom industrial que vivió el país -culpable del famoso 'Made in Taiwán'- dio a la gente, incluido en mí una imagen falsa y equivocada del lugar. Al llegar y ver la realidad, entendí que Taiwán no es sólo industria y que hay muchas cosas que la diferencian de la China, igual que Cataluña no es sólo sartén y flamenco!

Cómo dirías que es la gente de Taiwán?
Tienen una mentalidad completamente diferente. El primero que destaco, y envidio, es la capacidad que tienen para excluir de su día a día los problemas sociales y políticos que sufren, muy similares a los que tenemos en Cataluña. En la calle serespira tranquilidad, la crispación y resignación no forman parte de su vida cotidiana. Hay quién dice que los taiwaneses son muy secos pero yo discrepo totalmente. Generalmente son vergonzosos pero cuando te cogen confianza son gente muy amable y respetuosa.

El idioma ha sido un problema? Cómo te comunicas?
Puesto que el segundo idioma oficial en Taiwán es el inglés, con una base firme, generalmente no tienes ningún problema para comunicarte, a pesar de que la gente local valora mucho ver extranjeros habla china o taiwanés. Ahora bien, si viajes por la parte sur de la isla, donde los pueblos son más tradicionales, nuestro amigo Google Translate se vuelve una herramienta muy útil! Quiero remarcar, que estoy invirtiendo mucho tiempo en la escuela aprendiendo su idioma. Tanto al trabajo como en la calle, siempre que veo oportunidad no dudo al hablar chino.

Qué es el que más te gusta de vivir allá?
Destaco tres cosas. La primera es el equilibrio perfecto entre ciudad y natura, la tecnología y el más tradicional, la religión y el ateísmo... Gestionan la diversidad desde el respeto y con un punto de vista muy diferente, esto me encanta. La segunda cosa que más me gusta de vivir en Taiwán es la lógica que utilizan en la economía. Servicios como la asistencia médica, la electricidad, la alimentación y otras necesidades básicas, dejan de ser un problema económico porque los precios son increíblemente bajos. De este modo aseguran que todo el mundo tenga opción a una vida digna. Y por último, me encanta la comida taiwanesa, pero como la comida de la yaya no hay nada!

Qué haces cuando no estás trabajando?
Los festivos o fines de semana aprovecho para coger la mochila y visitar rincones escondidos por toda la isla o paso un poco de tiempo practicando una de mis aficiones preferidas, que es la skateboard, gracias a la cual he podido hacer muchas amistades y conocer gente de todo el mundo.

Archivado en:

Comentarios