Adiós a Can Xalant
El centro de creación y pensamiento contemporáneo de Can Xalant cerrará puertas a finales de año. El Ayuntamiento ha decidido romper con el externalització de la gestión del centro, que desde la creación del mismo traía la empresa cultural Tránsito Proyectes. Lo hace, asegura el consistorio, debido al contexto económico adverso, con el objetivo de "repensar" el modelo de centro manteniendo el "compromiso" con el proyecto que selleva a cabo. Costa de creer, pero, que en este contexto actual, donde cualquier gasto de la administración municipal se mira con lupa, Can Xalant vuelva a abrir puertas dentro de unos meses con un modelo renovado y que a la vez mantenga la misma filosofía de trabajo. El más probable es que un golpe baje la persiana, la clave quede guardada al fondo de un cajón. La medida sorprende cuando hace tan sólo ocho meses Can Xalant fue incluido en la Red de Centros de Artes Visuales de la Generalitat. Pero se entiende mejor cuando se comprueba que esta red, anunciada a bombo y plateret, no ha tomado ningún voladizo y los centros que la integran se encuentran en situación muy precaria. Y, sobre todo, cuando se recuerda la posición de CiU de Mataró contraria a este equipamiento ya desde la época en que estaban a la oposición. El cierre pondrá fin a la historia de un centro que, en sus 7 años de historia, nunca ha conseguido encontrar su mejor ensambladura con la ciudad de Mataró. Buena parte de los ciudadanos nunca han llegado a entender qué sehacía y para que servía. A menudo se ha echado en cara a sus gestores que se cerraran demasiado en su propio mundo y que no tuvieran suficiente voluntad de acercar a los mataronins la tarea que sellevaba a cabo. Pero desde el ámbito político tampoco se han hecho nunca los esfuerzos necesarios para explicar, o incluso para entender, cuál era la misión de Can Xalant y cómo se podía vincular de manera efectiva al tejido cultural de la ciudad. Un tejido que, en los últimos años, se está empobreciendo a marchas forzadas.
Comentarios