-
-

Redacció

Adiós al libro de texto tradicional

Varias escuelas mataronines apuestan para abandonar progresivamente el libro de texto. Estos son sus motivos.

Pocas cosas son inmutables, incluso aquellas que parecían tradiciones absolutamente arraigadas. Por ejemplo, la hora de gastarse un buen fajo de billetes en los libros de texto para nuestros hijos, coincidiendo con el retorno a la escuela. Hoy en día muchos centros educativos han optado para abandonar progresivamente el libro de texto, como mínimo el tradicional. Hablamos con tres escuelas mataronines que nos explican sus motivos.


Preparar tu propio material

A Hermanas Bertomeu han dejado atrás los libros de texto por su coste y para evitar uniformizar el trabajo al aula

En la escuela Germanas Bertomeu, en el barrio de Rocafonda, el sistema era finos hace unos años muy tradicional: el AMPA del centro hacía el pedido de los libros escogidos por la dirección y las familias los adquirían. "Pero a menudo nos encontrábamos que de 20 o 25 alumnos del aula, sólo 10 los tenían todos", recuerda el director de la escuela, Pere Màrmol. La situación socioeconómica de muchas de las familias de la comunidad educativa lo hacía complicado. Probaron con los libros "socializados" (o dedo de otra manera, reciclados) que fueran propiedad de la escuela y se fueran reutilizando, pero pronto quedaban obsoletos y en mal estado.

"Preparamos nuestras propias actividades porque resulta mucho más motivador para el alumno"

Otro problema que los y las maestras de Germanas Bertomeu se encontraban trabajando con el libro de texto al aula era que plantear una única actividad para todo el grupo clase, la que marcaba el libro, era contraproducente. "De este modo resultaba muy difícil respetar los diferentes ritmos de aprendizaje del alumnado", destaca Mármol. Ante todo ello, en los últimos cursos el profesorado ha apostado para preparar material propio, con actividades creadas por ellos mismos, que se vinculen más a los intereses de los niños, a los proyectos que se estén trabajando en el aula, en las fiestas que celebra la escuela, en el entorno del centro... "Este sistema es mucho más motivador para el alumno", recalcan desde dirección. Y también más complejo para el maestro, que tiene que dedicar mucho más tiempo ("aquellas horas fuera de aula que nadie voz", dice Màrmol) a preparar las clases.


Hacia el ordenador, la pizarra digital y el 'Moodle'

Al instituto Mar Mediterránea apuestan por licencias digitales y para "sacarse de sobre el peso" que supone el libro de texto

"No pensamosque el libro de texto sea horroroso, de hecho hoy las editoriales hacen cosas buenísimas", relatan desde el instituto-escuela Mar Mediterránea (antiguo Tomàs Viñas). En este centro del barrio de Cerdanyola no reniegande este tipo de material, pero apuntan que por su tipología de alumnas (el suyo se considera un centro educativo "de riesgo", y sehace la sexta hora), se trata de un método que puede ser "demasiado denso y pesado para ellos". Por eso han buscado alternativas. Piden siempre la licencia digital a los editoriales, cosa que los permite proyectar en pantalla el contenido de los libros, en ninguna parte de hacer que cada alumno disponga del suyo. Ahora que abren una nueva etapa a secundaria,tienen previsto trabajar con ordenadores portátiles, y los profesorespresentarán el material utilizando la plataforma digital Moodle, muy popular en el ámbito pedagógico.

"A los padres no los gusta nada ver que han comprado un libro de texto y que a final de curso todavía está a medias"

El coste del libro de texto también ha sido una cuestión que se ha puesto sobre la mesa. A pesar de que en la mayoría de cursos estaba socializado, a primero y segundo de primaria suponía un gasto de unos 140 euros por cada familia, un precio bastante caro. "También pasa que durante el curso el libro es como un peso encima, del cual no tepuedes salir, y a los padres no los gusta ver que lo han comprado y que al final de cursoqueda la mitad para hacer", relata Marta Casas, ninguno de estudios del centro. Por todo ello el libro de texto va quedando progresivamente arrinconado. "Al final todo lo haces para mejorar los resultados pedagógicos", resuelve Casas.


Los libros como una herramienta más, pero ni la única ni la principal

La escuela GEM considera que las herramientas de aprendizaje van mucho más allá de los libros en sí

"Estamos lejos del antiguo sistema de libros, son un material encorsetat y con poca flexibilidad; aún así siguen siendo útiles como referencia y no los hemos olvidado", explica Montse Paradeda, directora del GEM, uno de los centros que más ha rebajado el uso de los libros de texto. Por ellos, cuentan como material escolar "todas las herramientas que se usan en el aprendizaje", y esto "va más allá de los libros: el material que usamos es de propia creación, contenido propio y metodologías pensadas en el trabajo cooperativo". En esta descripción el libro tiene "un papel de apoyo", pero otros sistemas como la plataforma digital Moodle están ganando terreno en el aprendizaje que se lleva a cabo al GEM desde P3.

"El material que usamos es de propia creación, contenido propio y metodologías pensadas en el trabajo cooperativo"

A medida que los alumnos crecen se integran nuevos sistemas como las mesitas que las familias compran a Primero de ESO y que tiene que durar cuatro años. "El más importando no es la herramienta sino el uso que sehace, y por eso buscamos un equilibrio", explica la directora, que añade: "La escuela tiene que estar abierta en nuevas tecnologías sin olvidar las de toda la vida. Los libros tienen su razón de ser en un contexto y se tienen que usar cuando son necesarios, y el mismo pasa con el ipad. Todo tiene su momento y su utilidad".

da.

Archivado en:

Comentarios