La Asociación de Familiares Alzheimer Maresme (AfAM) ha programado por esta semana varios actos para sensibilizar a la ciudadanía sobre las características de esta enfermedad y los problemas que genera a la familia del enfermo. Ayer, tuvo lugar en Mataró, uno de los actos centrales de este programa: la diputada por Barcelona en el Congreso de los Diputados, Isabel López Chamosa, protagonizó la conferencia Importancia social de la nueva ley de apoyo a la autonomía personal y atención a la dependencia; una ley que supuestamente será aprobada en Madrid a inicios de diciembre.
La diputada explicó los objetivos de esta ley basada en la prestación de servicios a las persones dependientes y no en el otorgamiento de ayudas económicas. Es decir, el gobierno pretende ofrecer una plazacentres geriátricos o de asistencia a todas las personas que no pueden cuidarse de sí mismas. Sólo se darán dinero a una persona a cambio de una plaza en un centro en el supuesto de que no hayan, puesto que la ley se aplicará progresivamente según las plazas disponibles, o que un familiar quiera cuidar el enfermo a casa; pero nunca porque el enfermo sea atendido por una tercera persona, explicó López Chamosa. Con esta normativa el gobierno quiere evitar la proliferación de cuidadoras domiciliarías de personas dependientes sin ningún tipo de estudios. Además, a esta ley sólo ampara los ciudadanos españoles y personas residentes en España desde hace cinco años para evitar, como sucede ahora, la llegada de abuelos otros países que sólo quieren ampararse en la Seguridad Social española.
Se calcula que en España hay actualmente 1.125.000 persones dependientes; un 80% de las cuales tiene más de 65 años. Esta cifra demuestra que de aquí diez años, el número de ciudadanía dependiente será todavía muy superior. Por eso, la diputada no dudó al advertir: Esta ley es un gran adelanto en la protección social pero no solucionará todos los problemas.
Otras actas
Esta conferencia ha sido uno de los actos destacados de la semana dedicada a Alzheimer que se vive en Mataró. El día que la asociación saldrá a la calle para sensibilizar la ciudadanía y hacer sentir su voz será sábado. Desde las 9 de la mañana y hasta las 9 del anochecer a diferentes puntos de la ciudad se instalarán paradas de venta de lotería, flores, repostería... y de información sobre la enfermedad. En otros pueblos de la comarca como Sant Andreu de Llavaneres y Vilassar de Mar, tambiénhabrán actividades de este tipo.
Comentarios