Hoy se inaugura en la Sala de Arte de la Caixa Laietana su primera exposición en Mataró. Qué podrán ver los visitantes?
En Mataró se pueden ver una sexagésima de cuadros que representan una muestra de mi trayectoria artística. Obras de todas las épocas que he experimentado como pintor. Desde los cuadros en quepredominan los verdes, ocres y negros, hasta los rojos, que son las pinturas más recientes. Esto si hablamos de colores, porque en cuestión de estilo, también se puede apreciar mi evolución cabe el simbolismo.
La mayoría de sus cuadros o bien son imágenes femeninas o bodegons cargados de objetos.
Sí. Busco la belleza de la mujer. Creo que el trabajo del pintor se reproducir la belleza. Incluso, cuando pinto serpientes o cráneos intento que se vean muy bonitos. En los cuadros en que hay muchos objetos, hay que pensar que todos ellos tienen un sentido por mí. Hay cuadros que cuando los voces una sola vez yatienes bastante. En cambio mis cuadros de objetos, los puedes ver una y otra vez y siemprepuedes encontrar cosas nuevas. Usted explica que en muchos de sus cuadros, particularmente en los bodegons de objetos que comentaban, se los ha dedicado años.
En los cuadros se los dedico mucho tiempo. A veces estoy meses o años haciendo ud. Cuando yo cambio se lo hacen conmigo. Cada cambio significa un objeto o elemento nuevo. Así se multiplican hasta completar la pintura, siempre llena de simbolismo.
Y, por lo tanto, cuando considera que un cuadro está acabado?
Todos los cuadros pueden tener continuación. Incluso un cuadro firmado y ya en catálogo lo puedo borrar, aprovechar un trozo y volver a hacer completamente de nuevo. De hecho, es mi madre la que me impide hacer más a menudo maquestes cosas.
Cómo se refleja la cultura armenia en sus creaciones?
He nacido a Armenia. Desde hace muchas generaciones mi familia y yo tenemos sangre de aquella cultura corriente por las venas. Hasta veintinueve años viví a allá y ahora hace diez que vine a Cataluña. Es inevitable que no me influya en el momento de pintar. Además, el pueblo armenio tiene mucha historia y aunque siempre ha vivido con muchas dificultades, ha sido un pueblo luchador. Creo que sobre todo se refleja en los colores y en algunas figuras.
Después de Mataró participará en el Foro Internacional de las Culturas 2004. Cuál será su aportación en este acontecimiento?
Haré una exposición de obra religiosa en el marco del Parlamento de las Religiones. Algunos de los cuadros de Mataró después se podrán ver en Barcelona. Por ejemplo, irán ninguno el Foro El misioner con agua bobalicona, Soldados de fe o El sueño de Sant Pere. A la hora de hacer pintura religiosa también me ha afectado ser armenio, puesto que el pueblo armenio se la comunidad cristiana más antigua, incluso antes de que la romana.
Usted realiza exposiciones por todo el mundo, pero tiene residencia fija en Canet de Mar. Por qué escogió la costa del Maresme para venir a vivir?
Primero fui a vivir en Arenys de Mar. Mi padre nació en un pueblo de Armenia que se decía Areny y por la similitud de los nombres hemos llamó la atención. Fue por una coincidencia. Después nos trasladamos a Canet. Pero elegí Cataluña porque Gaudí y Dalí eran uno de los pintores más significativos para mí.
Ha sido considerado el maestro del simbolismo figurativo europeo y uno de los mejores pintores del Este de Europa. Pueden sorprender estos cualificados a treinta y siete años.
Soy joven, pero empecé a pintar desde muy pequeño. También he estudiado arquitectura, que combino con la pintura y un poco de escultura. Creo que a Armenia quizás hubiera tenido más posibilidades, pero decidí venir a Cataluña y me ha ido bien. Aquí los gobiernos tendrían que promocionar más la cultura. Sólo viendo la televisión ya se ve que en este país el nivel cultural de la gente de la calle no se muy alto.
Comentarios