La jueza del caso Jubany ha decidido reabrir la causa contra Ana Echaguibel por la muerte de la bibliotecaria, 24 años después de los hechos y a muy pocos días de que prescribiera definitivamente. Como en el caso de Santi Laiglesia, el otro investigado, Echaguibel ya fue investigada años atrás, pero las indagaciones no dieron frutos y el caso se acabó archivando el 7 de octubre de 2005, hace casi veinte años. Ahora, sin embargo, la jueza considera que "el escenario ha cambiado" gracias a los avances científicos y a los nuevos estudios de ADN que se han hecho del cuerpo y la ropa de la víctima.
En este sentido, el auto de reapertura de la causa prevé también la obtención de muestras genéticas de Echaguibel por si se pueden "vincular" con la escena del crimen.
El caso se vuelve a abrir in extremis
La familia Jubany recupera moral y esperanzas prácticamente en tiempo de descuento. La muerte de Helena, en diciembre de 2001, llevaba años en el olvido y sin un juicio que aclarara qué pasó y quién la drogó y la lanzó desde la azotea del edificio del número 48 de la calle Calvet Estrella de Sabadell, donde vivía entonces la joven de Mataró. Ya en 2021, cuando estaba a punto de prescribir el delito, al cumplirse 20 años de los hechos sin un culpable, la acusación consiguió que el caso no muriera definitivamente y se reabriera la investigación. En estos años se ha investigado a Xavier Jiménez, que se añadía así a la lista de sospechosos, y también a Santi Laiglesia, que ya estuvo en el radar de la justicia. Además, los avances científicos han permitido ahora encontrar ADN suyo en la ropa que llevaba la víctima.
En cuanto a Echaguibel, la jueza recuerda que ya en su día había una acusación "bastante sólida" pero "insuficiente" como para llevarla a juicio. En el archivo, sin embargo, ya se dejaba la puerta abierta a la reapertura cuando aparecieran "nuevas circunstancias" que fueran "relevantes" para el caso. Y eso es justamente lo que ha pasado ahora con los nuevos estudios de ADN que se han hecho de los restos del cuerpo y la ropa de Helena Jubany. En este sentido, la jueza recuerda que en los últimos resultados obtenidos aparecen muestras de un nuevo perfil genético femenino, que no se detectó en la primera investigación. Además, se trataría de restos que no corresponden ni a la víctima ni a Montserrat Careta, otra de las personas que fue investigada y que acabó suicidándose en prisión. El objetivo ahora es confirmar o descartar a Echaguibel como sospechosa en firme.
"Reabrir la causa contra Echaguibel es imprescindible para continuar con la investigación", relata la jueza. Cuando se puedan cruzar los datos con el ADN de la investigada, añade, se podría obtener "información determinante" para intentar "depurar responsabilidades" sobre la muerte de Jubany. En el mismo auto, la jueza también recuerda que Echaguibel fue la autora de unos anónimos que amenazaban a Jubany días antes de su muerte.
Por otro lado, la jueza también tiene pendiente tomar declaración como investigado a Santi Laiglesia. Inicialmente, se había previsto su comparecencia para este viernes 26 de septiembre, pero por una incompatibilidad de agendas podría acabar posponiéndose. En este caso, el Juzgado y los abogados de las partes buscan una fecha entre los meses de octubre y noviembre.
Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp
- Recibe las noticias destacadas en tu móvil ¡y no te pierdas ninguna novedad!
- Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita
Comentarios