'Evocaciones urbanas' es el título de la última exposición del pintor Albert Alís, que protagoniza a la galería La Arcada de Blandas hasta el cercano 21 de marzo. El título en sí ya es bastante clarificador para definir la muestra. Alís presenta una serie de aceites y aquarel•las recientes que retratan varios lugares de tres de las ciudades que ha vivido con más intensidad: Barcelona, Girona y París. Terrazas de cafés, mansardes, mercados de antiquaris o calles llenas de gente son las variadas estampas que toman vida de la mano de Alís. El pintor ha querido "captar el ambiente" de cada lugar, conjugando el escenario, las personas y la luz que lo conforman.
Las obras que Alís presenta a Blandas se sustentan en los tres pilares que siempre han marcado su trayectoria: la luz, la atmósfera y la estructura. "Sin luz no hay pintura, del mismo modo que sin sonido no hay música", defiende el artista. A través de la luz, Alís capta el ambiente especial que se desprende de los escenarios que pinta pero también se ayuda de una estructura . La otra gran obsesión creativa de Alís es la estructura de la obra. "Siempre está muy pensada, aunque en ocasiones el resultado final sea muy sintetizado", asegura.
Cómo es habitual, los aceites y aquarel•las de Alís contienen bastantes partes de blancos, que transmiten ligereza al conjunto de la obra. "Sigo pensando el mismo: cuando ya he dicho todo el que me interesa, seguir llenando la tela es hablar para hablar", defiende el pintor mataroní, partidario de contener el discurso. "No se trata de una cuestión de estilo o de estética, sino de expresión, la mancha de más puede distorsionar".

-
Comentarios