Albert Pla es un habitual de los escenarios mataronins, casi siempre de la mano de la Casa de la Música Popular. Ha participado en varias ediciones del ciclo de Músicas Tranquilo•las –a pesar de que su música y actitud escénica es más bien alocada-, ha actuado en solitario y acompañado –de nombres como Pascal Comelade o Diego Cortés- al Clap y al Monumental. Sus últimas visitas siempre han sido un éxito de público. Pla, el inimitable cantante de Sabadell, no falla a su cita con la capital del Maresme cada vez que le llega la hora de presentar una gira o un espectáculo nuevo. Ahora está recorriendo el país para dar a conocer su última propuesta, 'Manifestación', y el teatro Monumental la espera este viernes, día 15. Un golpe más, como una de las estrellas de la programación del Músicas Tranquilas.
Manifestación, como no podía ser de otro modo tratándose de Albert Pla, es un espectáculo original, atrevido, provocador y arraigado a la actualidad. El personaje protagonista es un ciudadano harto del sistema, que no se atreve a hacer el que realmente le pide el cuerpo –ejercer la violencia contra policías, banqueros o empresarios- y decide hacer el que hace el resto, participar en una manifestación de indignados. Esta 'mande' se cruza con otra de antiavortistes. Para escapar de una carga policial, el protagonista se refugia en una protesta independentista. Hay tantas manifestaciones col•lapsant la ciudad que es imposible escapar de la protesta. Y así empieza la historia de un hombre atrapado en una manifestación eterna. "A él le hubiera gustado matar un par de policías, o de banqueros, o de empresarios sin escrúpulos, pero al final, como todo el mundo, decide unirse a una manifestación contra el sistema", proclama el cantautor en la presentación del protagonista de Manifestación.
Albert Pla trae más de 20 años a los escenarios, presentando sus espectáculos a veces naïf, a menudo polémicos, siempre personales e intransferibles. Desde aquel 'No sólo de rumba vive lo hombre', del año 1992, pasando por la canción La dejo o no la dejo que algunos entendieron como una apología al terrorismo, hasta un álbum de canciones de cuna, incursiones en el cine, o col•laboracions con artistas particulares como Comelade, Cortés, Robo Iniesta o Quimi Portet. Una carrera espectacular que vive un nuevo capítulo con esta 'Manifestación', un signo de los tiempos convulsos en los qué vivimos.
Viernes, día 15. A las 10 de la noche al teatro Monumental

-
Comentarios