-
-

Salva Fernàndez

Albert Vidal: 'Si los recortes siguen, no nos saldremos'

El director de la Fundación Maresme habla sobre la iniciativa DisSantes y sobre la situación que vive la entidad

La Fundación Maresme participará a las Santas con unas jornadas llamadas Dissantes para dar visibilidad a su tarea en el ámbito de los discapacitados. La creación de en Santi, un icono de este colectivo, una Flashmob, actividades a la calle y un concierto popular quieren acercar esta realidad en la ciudad de Mataró y poder, de paso, ingresar un dinero extra en momentos delicados. Albert Vidales su director.

Cuál es el objetivo de este Dissantes?
Participar de forma activa con objetivo de acercar el mundo de la discapacidad a la sociedad, y si además tenemos unos ingresos adicionales, mejor teniendo en cuenta la situación en la que estamos. El objetivo no es económico pero como segundo objetivo esta allá.

En que consisten los actos?
Programamos actas infantiles dinamizados por discapacitados pero dirigidos a todo tipos de niños y niñas, talleres de la diferencia, una Flashmob con De Callaos que pone la música y nosotras la letra y un concierto popular. En total, una inversión de unos 17.000 euros que es arriesgado de hacer, pero que ha salido adelante en parte a los trabajos fuera de horas de los trabajadores de la Fundación.

La visibilidad como principal objetivo. Cruces que la gente no sabe la tarea de la Fundación?
No, estoy convencido. La Fundación Maresme hace servicios por personas con discapacitado desde que nacen hasta que acaba la vida de la persona. Escuela de Educación especial concertada con la Generalitat de 3 a 18 años, posteriores servicio orientación e inserción laboral que formamos a discapacitados para ver si pueden ir a empresa ordinaria, y también tareas del centro especial de trabajo.

Esto se conoce más.
Si, porque la gente asocia Fundación a los chicos que limpian parques de Mataró, y se verdad pero estiércol más cosas. También con 23 años poder traer al mon laboral protegido (sueño menos productivos pero muy guiados pueden hacer un trabajo).

Y si no tienen ninguna capacidad productiva?
Tenemos un servicio de talleres ocupacionales que no tienen capacidad laboral productiva en ninguno de los casos y las residencias por si no tienen familia o por discapacitados que no pueden estar en casa.

A cuánta gente dáis servicio?
Servicio fijo a 600 personas, y puntual a la cabeza del año –que quiere decir algunos talleres de formación por ejemplo- hasta 2.000, el que supone el 90% de los discapacitados que hay en la comarca.

Tanto delicada es la situación?
Es delicada, puesto que ha habido recortes significativos de la administración pública tanto a nivel asistencial como en vertiente mas productiva del centro especial de trabajo, que es un centro protegido porque te subvencio,

De qué cifras hablamos?
Han disminuido un 25% en el centro de trabajo, mientras que en asistencial como residencies y talleres ocupacionales ha bajado entre un 4 y un 6%. Esto afecta de tal manera que cerramos con 42.000 euros de pérdidas que de momento son asumibles.

Y si la situación no mejora?
Si al dinámica es la de seguir recortando,  no nospodremos al salir. Está claro que hay que hacer nuevos proyectos y mejorar la eficiencia para trabajar con algún recurso menos, cómo hemos tenido que hacer reestructurando plantilla.

Tenéis ideas?
Hemos comenzado Can Parcala, un huerto ecológico de proximidad y compromiso social que explotamos a Madà y que permite a chicos del CEO trabajar de labradores. También ampliamos servicios de limpieza ofreciendo servicios a aparcamientos, comunidades de vecinos, naves industriales, etc. Y otras ideas como organizar recogida de residuos. Además de extras como el Dissantes del día 20.

Es la administración pública poco sensible ante estas situaciones?
Siempre he considerado que los recursos son los que son y tienen que impactar en todo el mundo, pero en las prioridades noestoy de acuerdo. Pensábamos que habíamos tocado fondo y no. Tanto la administración catalana como el estatal hace un volumen de recortes aplicados a nuestro mundo que no me parece correcto.

En que se traducen?
Por ejemplo, la Generalitat ahora no da nuevas plazas por los que salen de la escuela de educación especial con 18 años, y no pueden venir a talleres ocupacionales. Un discapacitado de esta edad no puede estar solo a casa y no tiene salida.

Soluciones?
Por eso queremos hacer nuevas cosas para tener superávit y poder ofrecer servicios gratüits. De momento, en septiembre estamos obligados desgraciadamente a abrir una línea puesto-laboral de carácter privado. No por voluntad propia, sino por la situación.

Y a medio plazo?
De seguir así desaparecerán sirve. Y el más grave no es pasar de 220 trabajadores a 50 recortando servicios, sino las necesidades de 600 personas que cada día tienen que ser atendidos, esto se el problema real. La sociedad tiene que ser consciente que un 0'6% de la población no puede vivir por ellos mismos. Lo tenemos que sufragar todos? Yo creo que sí. Hay que ayudarlos a tener una vida digno.

Comentarios