La Mutua Alianza de Mataró celebrará esta semana su centenario con el objetivo de multiplicar por dos el número de socios que tiene actualmente. Así se ha expresado Manel Puigvert, presidente de la Mutua durante la presentación de los actos de celebración de los cien años. "Ahora tenemos 3.000 socios, y queremos doblarlos", ha explicado. Además, Alianza de Mataró seguirá el camino que según Puigvert traen marcando desde siempre: "ofrecer las máximas prestaciones con el menor coste posible". Según el presidente, esta Mutua mataronina responde a la necesidad de "tener un servicio médico a precio asequible" con la "máxima eficacia", hecho que se puede conseguir debido a la naturaleza "sin afán de lucro" de la entidad.
Puigvert ha hablado también de la voluntad de la entidad de poder ofrecer sus servicios a "quienes más lo necesite" y que "lo puedan pagar", uno de los motivos por los cuales se quiere conseguir multiplicar el número de socios. Aún así, ha admitido que es un objetivo complicado, puesto que hay "una competencia feroz" con muchas Mutuas que ofrecen los mismos servicios. En este sentido, Puigvert ha asegurado que el futuro del sector podría pasar por fusiones entre algunas de estas, a pesar de que en el caso de la Alianza lo descarta de momento.
Actas de celebración
El centenario se celebrará con un libro abierto encargado a Manel Cusachs que recoge la historia del Casal desde los puntos de vista de gente que lo ha vivido de bien cerca. El libro se encuentra en proceso de editatge y esperan tenerlo antes del verano. La fiesta importante será el 11 de julio, con varios actos a la Plaza Santa Anna desde primera hora de la tarde y hasta la noche. A las 17hhabrá sardanas y un clínico de fútbol. Una hora después se harán juegos infantiles, un aplantada de gigantes y cata de instrumentos. A las 18.30h en la plaza del Ayuntamientohabrá bailes tradicionales, mientras que a las 19h, de nuevo a la plaza Santa Anna, se hará un taller de cocina y sardanas. A las 22hhabrá haveneres y quemado, mientras que a las 23.30h se cerrará la jornada con conciertos musicales y un fin de fiesta con la pandilla de diablos de Vilassar de Mar.
Por otro lado, de cara el día 16 se hará al casal un acto institucional de reconocimiento a las personas vinculadas al trabajo diario de la entidad, órganos de gobierno, profesionales sanitarios y personal de la mutua, con la asistencia del presidente de la federación de mutualidades de Cataluña, Rafel Suñol, el secretario general de política financiera, Jordi Pericás, y el alcalde de Mataró, Joan Antoni Baron.

-
100 años en Mataró
El 13 de julio de 1909 un grupo de mataronins celebró la Asamblea Constituyente y formó la primera Junta Directiva de la mutua. Todo va surgir de la mano de unos mataronins que, saliendo de la semana trágica, vieron como tenían muchas dificultades para encontrar un médico. Por Puigvert, la Alianza ha sufrido momentos muy convulsos debido a la situación vivida en el país. Por él vinieron años muy difíciles al principio para poder encontrar médicos y ponerse de acuerdo. De hecho, en los primeros años hubo una escisión a la Alianza. El trabajo de la Mutua durante la guerra fue constante e inclús hacía visitas al reclutas que tenían que ir a la guerra, puesto que la gente necesitaba asistencia médica y sólo había dos mutuas en Mataró. La nuestra era vista como la del pueblo, la de la gente más pobre, explica Puigvert. Por él, pero, las convulsiones más duras vinieron de la vertiente política, puesto que en la puesto-guerra, y con el Franquismo installat, había muchos cargos escogidos a dedo que se ponían a dirigir la alianza y a hacerla ir por caminos que no eran correctos. Aún así, la salud de la Alianza llegó a tener una gran salud con hasta 16.000 socios durante la primera parte del siglo pasado. Esto cambió mica en mica con la aparición de la seguridad social y la sanidad pública y la Mutua fue perdiendo asociados. Acabada la dictadura, hubieron años difíciles hasta el 1985, donde se hizo el gran cambio gracias al trabajo hecho por Ramon Pla, que estuvo hasta el 2001. Por Puigvert, Pla fue un buen presidente que cogió la Mutua en momentos difíciles y la levantó. había muchas deudas, el juzgado quería embargar y él fue saneando las cuentas hasta dejármelo a mí todo en orden, afirma. Por Puigvert es el arranque de la nueva mutua, que significaba el fin de los problemas y la entrada en el consorcio, consiguiendo gracias a esto sacar además de 300 personas de personal que no podíamos mantener porque bajaba los ingresos por socios. Con esto, la Mutua pasó a ser de servicios y hacer el camino tal y como hoy lo conocemos, con todo el patrimonio que tenemos rindiendo y con el mejor servicio posible al mejor precio.
-
Comentarios