La lluvia estropeó el tramo final de Las Santas de 2010, y ha vuelto a hacer acto de presencia al inicio del programa de actas de la edición de este año de la fiesta mayor mataronina. La jornada de puertas abiertas de Can Xalant, con su ya habitual oferta de conciertos de música independiente, performances y otras iniciativas artísticas que sirve para calentar motores para Las Santas, se vio estropeada ayer viernes por la noche por un aguacero nocturno. Los más perjudicados fueron Tokyo Sex Destruction, que tuvieron que anular el concierto que tenían previsto ofrecer alrededor de medianoche. El numeroso público que se congregó en el centro de creación mataroní, ubicado al Plan de en Boet, se refugió en el interior del centro, mientras los operarios cubrían con grandes sábanas todos los instrumentos y aparatos de las actuaciones que tenían lugar en el patio.
Antes de la aparición de la lluvia -que se intuyó durante toda la tarde que podría hacer acto de presencia- la jornada de puertas abiertas se desarrolló con total normalidad y con una serie de propuestas que bebían de múltiples disciplinas. Durante toda la velada se pudieron visitar las exposiciones de los artistas residentes a Can Xalant, entre las cualeshabía desde propuestas como la titulada 'Desde Barcelona hasta Mataró', un proyecto experimental que investiga la musicalidad de Internet basado en la musicalidad de Internet, que reinterpreta el código informático (código fuente) en que se basan las páginas web de las nueve ciudades que componen este recorrido entre la capital catalana y la del Maresme; hasta instalaciones basadas en proyecciones de vídeo Super 8, entre otras muchas piezas. Can Xalant también acogió la presentación del documental 'Los Caminos de Ernest Borràs, un retrato de este veterano artista multidisciplinar dirigido pr Pilar Bonet y Rafa Ruiz.
Al exterior, la actividad se inició con una de las propuestas más experimentales de la noche, la intervención de la artista brasileña Denise Agassi, residente a Can Xalant, y del artista sonoro mataroní Marcos Bernabé. Una secuencia de imágenes y sonidos aleatorios construida a tiempo real, a través de los archivos alojados a las páginas web Flickr y Freesound, con el Cristo Redentor de Río de Janeiro como 'leitmotiv'. Después llegó el turno del concierto de Cuchillo, un trío barcelonés que a partir de un formato aparentemente tradicional (guitarra, teclados, batería) construye un discurso musical muy difícil de encasillar. A través de armonías vocales, bucles sonoros, una percusión compleja e incluso con tramos de pura improvisación, el grupo construyó canciones psicodélicas, de estructura flonja e hipnóticas. La noche tenía que continuar con el rock más contundente de Tokyo Sex Destruction, pero la aparición de la lluvia lo impidió.

Actuación del grupo Cuchillo
Comentarios