Un momento del acto. Foto: cedida
Un momento del acto. Foto: cedida

Redacció

Alumnos de l'Arboç, invitados a probar recetas adaptadas por personas con disfàgia

Participan en la campaña 'El comer cura!' del Consorcio Sanitario del Maresme.

Alumnos de la escuela L'Arboç participaron en una cata de recetas adaptadas para personas con disfàgia de la mano del Consorcio Sanitario del Maresme, que se encuentra haciendo todo tipo de actividades y acciones de captación con la campaña 'La comida cura', donde buscan mejorar la salud y la calidad de vida de las personas. También las de los alumnos de la escuela de educación especial con afectaciones neurológicas graves. El pasado sábado pudieron cocinar y probar algunos platos adaptados para personas con dificultad para tragar, con el objetivo que las familias conozcan qué es la dieta adaptada y vean que se pueden hacer recetas seguras por estos niños y niñas y, que además, los proporcione placer.

Una sexagésima de personas, incluidos los alumnos de la escuela L'Arboç, participaron sábado por la mañana en una cata de comer preparado con diferentes texturas con objeto de evitar que los niños se atraganten y, de este modo, puedan ingerir los alimentos que necesitan para crecer adecuadamente. La compañía de teatro de calle Los Comediantes entretuvieron los alumnos mientras la dietista especialista en disfàgia Alícia Costa y un chef profesional hacían un taller con los padres.

Las familias han podido, así, conocer de primera mano qué es una dieta adaptada y cómo se pueden hacer recetas seguras que, además, proporcionen placer.

El 90% de estos niños y jóvenes sufren disfàgia (dificultad para tragar) tal como muestran los resultados de un estudio realizado por el grupo de investigación de motilitat digestiva del Consorcio que, también, ha preparado un informe individualizado para cada familia con pautas personalizadas sobre como preparar las comidas de sus hijos. Este proyecto es del todo innovador dado que el abordaje de la disfàgia en niños y personas jóvenes es un campo todavía poco explorado.

. Precisamente, es por su carácter innovador que ha sido elegida como una de las iniciativas a financiar con el dinero de la campaña "El Comer Cura!", que tiene el objetivo de recaudar fondo para salir adelante iniciativas científicas que tengan un impacto real, concreto y medible en colectivos vulnerables del Maresme.

Autoritats 700

Archivado en:

Comentarios