Ikram Benktib ha intervenido en nombre del CEIP Peramàs
Ikram Benktib ha intervenido en nombre del CEIP Peramàs

capgros.com

Alumnos del CEIP Peramàs participan al 'pleno escolar' del Parlamento

Cien cincuenta escolares de cinco centros catalanes han participado en esta sesión plenaria, en la cual se han aprobado cins proyectos de ley

Cien cincuenta alumnos de primaria, de entre diez y doce años, han participado este lunes por la mañana al Parlamento en la simulación de un pleno durante el cual han ejercido como políticos e incluso han aprobado varios proyectos de ley. Al acto ha participado alumnos de cinco escuelas de primaria de Cataluña, entre las cuales lo CEIP Peramàs de Mataró.

En esta original sesión plenaria, los menuts han aprobado por mayoría cinco proyectos de ley. Ikram Benktib, alumna del CEIP Peramàs, ha sido la encargada de presentar el proyecto referido sobre la violencia en los centros educativos que ha sido aprobado por 92 votos a favor, 42 en contra y 8 abstenciones. En este proyecto los niños han reflexionado sobre el aumento del número de agresiones físicas y verbales entre los alumnos y han pedido que la escuela y la familia ejerzan el papel que los corresponde en la educación de los niños en la tolerancia, el respeto y el diálogo. Además de este proyecto de ley, también sehan aprobado cuatro relacionados con el fomento del civismo, la mejora de vida de los ciudadanos, el uso del agua y la higiene bucodental de los escolares.

El “pleno escolar” ha sido presidido por el presidente del Parlamento, Ernest Benach y ha contado con la presencia de diputados de todos los grupos parlamentarios, entre los cuales la socialista mataronina Consuelo Prados. Además del CEIP Peramàs, ha participado el CEIP Perú, de Barcelona; la Escuela Edumar, de Castelldefels; del Colegio Jardín, de Granollers, y el CEIP Joanot Alisanda, de Sabadell.

El pleno escolar se ha celebrado este lunes en el Parlamento por cuarto año consecutivo. El cercano 8 de mayo se hará otra simulación plenaria, en este caso con alumnos de diferentes centros de secundaria que debatirán una ley de mediación y acogida escolar para marcar las pautas de actuación en casos de acoso escolar o de discriminación por razón de sexo o procedencia.

Archivado en:

Comentarios