La vicepresidenta de Amnistía Internacional, Patricia Massip, y la coordinadora de los temas de mujer de la misma entidad, Sandra Pla, hicieron un repaso el pasado sábado, día 10, a las recomendaciones internacionales para luchar contra los feminicidis y la violencia contra las mujeres en general. Lo hicieron en el transcurso de una charla organizada por la sección local de ICV a la cual finalmente no participó la diputada de Guatemala Alba Estela Maldonado, que tenía que hablar de los feminicis que tienen lugar en su país.
Aún así, Massip y Pla explicaron que 1 de cada 3 mujeres al mundo muere víctima de la violencia de género y que un 70% lo hacen a manso de sus parejas y exparelles. Pero la violencia contra las mujeres no se limita al ámbito doméstico, sino que también tiene lugar en situaciones de conflicto bèlic o incluso por parte de agentes de estado.
Ante esta situación, las recomendaciones pasan por la «tolerancia 0» y por un nivel más alto en las investigaciones policiales, puesto que actualmente uno de los riesgos en las investigaciones es "la pérdida de pruebas porque los forenses y agentes no tienen formación", según explicó Massip. Además, también apuestan por la educación en perspectiva de género y por la reforma del código penal, entre otros aspectos.
Comentarios