Este es el lema que adoptó la ciudad de Amposta al asumir la capitalidad de la cultura catalana para el año 2006. El objetivo del municipio fue reforzar los vínculos de la cultura catalana uniendo el Montsià, el Baix Ebre, el Matarranya, el Baix Maestrat y el País Valenciano entero para llegar a todos los lugares donde se habla la lengua catalana.
Amposta, como toda la zona del delta del Ebro, se encuentra a mitad de camino entre Barcelona y Valencia, entre Perpiñán y Alicante, y entre Salsas y Guardamar. Dista igual de Palma de Mallorca que de Valencia y Barcelona; con lo cual las tierras de la desembocadura del Ebro se constituyen de pleno derecho en la Cataluña Central auténtica y en el auténtico Corazón de la Catalanidad.
La equidistancia muy patente de Barcelona, Valencia y Palma de Mallorca en relación en Amposta se extiende también en Zaragoza. Quizás el eje poliurbà capitanejat por las tres ciudades de Amposta, Sant Carles de la Ràpita y Alcanar sería el lugar más indicado para albergar la hipotética capital de una Corona de Aragón recuperada. El monarca borbó Carles III ya había intentado establecer el puerto más importante de la Mediterránea... y quien sabe si también la capital del Reino de las Espanyes.
La riera de la Sènia, a muy poca distancia de Amposta, marca el límite entre la Cataluña convencional y el País Valenciano. En un lado y en el otro de la riera se habla la misma lengua; y exactamente, la misma sub-variedad lingüística dentro de los dominios del catalán occidental, a pesar de que lo denominan catalán al norte de la frontera y valenciano más al sur. En todo caso una ampostina o un ampostí pasan normalmente por valencianos, cuando se los siente conversar, vayan donde vayan y sean donde sean.
Esta circunstancia peculiar especial de identidad idiomática con quienes viven más hacia el sur explica que Amposta se convirtiera en capital de la cultura catalana en 2006. Convenía una ciudad que ejerciera de puente cultural fuerte y contribuyera a deshacer malentendidos con los valencianos más recelosos.
Justamente el Puente Colgante fue el marco del acto solemne, el traspaso de la capitalidad cultural de Esparreguera en Amposta. El puente mencionado se construyó en 1919 para cruzar el Ebro; antes de esta fecha se tenía que atravesar el río en barca o ir a dar la vuelta por Tortosa, tanto por tren como por carretera (N-340). Las comunicaciones más modernas entre Barcelona y Valencia, tales como la Autopista AP-7 y el ferrocarril Euromed, se han hecho discurrir lógicamente por el camino litoral más corto a través de Amposta, Sant Carles de la Ràpita y Alcanar. La famosa banda La Lira de Amposta tuvo un papel muy principal en esta celebración. Este año es Lleida la nueva capital de la cultura catalana, pero el 2008 Amposta tendrá que volver a moverse para conmemorar el centenario de la concesión del título de ciudad de manso de Alfons XIII.

-
Comentarios