Mora y Rodríguez, a la rueda de prensa
Mora y Rodríguez, a la rueda de prensa

V. B.

Antifrau investiga el sobrecost de la construcción del edificio de la Ringlera

El edificio se presupuestó por 18 millones pero costó 25,6 y el sobrecost, según el gobierno, no se comunicó a ningún consejo de administracio

La Oficina Antifrau de Cataluña ha pedido enelAyuntamiento de Mataró y a PUMSA información sobre la construcción del edificio de la Ringlera, con el objetivo de investigar el sobrecost de la obra. El presupuesto inicial del inmueble empresarial, construido por PUMSA, era de 18 millones de euros, pero su coste final fue de 25,6 millones. No soncifras que se hayan dado a conocer hoy, sino que son públicas desde hace años. El Gobierno municipal ha detallado hoy, pero, que el que investiga Antifrau son los motivos de este aumento, de cerca del 40%, y sobre todo el hecho que, según el propio ejecutivo, las desviaciones presupuestarias se ejecutaran sin pasar por ningún consejo de administración del Ayuntamiento ni de PUMSA.

El alcalde Joan Mora y la regidora de Urbanismo, Montse Rodríguez, han comparecido en rueda de prensa para anunciar la comunicación por parte de Antifrau. Los escritos de petición de información fueron enviados el 8 de abril. Se pide una amplia documentación en el entorno del edificio, como por ejemplo informes y certificados del secretario del Ayuntamiento que incluyan la relación de personas del Ayuntamiento y de PUMSA  que intervinieron en cualquier trámite de la construcción. También se reclama que se concrete qué de las propuestas de ampliación o modificación respecto al proyecto inicial del edificio fueron autorizadas y quien lo hace ver.

Otros documentos que se piden son el pliegue de cláusulas para la licitación y adjudicación del contrato de obras (que se adjudicó a FCC), el contrato inicial y los posibles contratos modificados sucesivos, donde teóricamente tendría que aparecer detallado lo porque del sobrecost. La Oficina Antifrau, en definitiva, quiere documentos que desglosen los presupuestos, justifiquen los precios pagados y detallen quién y cuando aprobó los cambios que fue sufriendo la construcción. El Ayuntamientotiene que dar respuesta en el plazo de 10 días.

"Hay que investigarlo"
"El incremento presupuestario fue superior al 40%, sin que pasara por el consejo de administración; esto hay que investigarlo, se está investigando y esperamos los resultados". Así se ha expresado Joan Mora, que considera que "no es normal que una obra que se acabó el julio de 2010 no tuviera la factura hasta enero de 2012". La contratación de la obra data de mayo de 2007 –es decir, hace dos mandatos-, mientras que la construcción se realizó durante el mandato pasado, con el gobierno tripartito encabezado por el alcalde Joan Antoni Baron al Ayuntamiento.

El alcalde ha asegurado que "no se trata de señalar a nadie". "Sihubiera cualquier presunta desviación, y reitero presunta porque no se acusa a nadie, se tendría que revisar", ha reiterado Mora. El alcalde ha defendido que trabajarán "con la máxima transparencia y tranquilidad, sin presuponer nada", mientras dure la investigación. Por último, Mora ha apuntado que esta situación no tendría que afectar el acuerdo con la constructora de la Ringlera, FCC, para pagar la deuda del edificio.

Los motivos del sobrecost
En anteriores ocasiones, el PSC, que encabezaba el gobierno cuando se ejecutaron las obras de la Ringlera, ya justificó los motivos del sobrecost en la construcción. Según defienden, el proyecto se encareció, en primer lugar, porque cambió de usos industriales a terciarios, con las correspondientes modificaciones arquitectónicas. Posteriormente, hubieron dificultados con el suelo donde se construía, un antiguo vertedero. Y en tercer lugar, se hicieron cambios en el proyecto a petición de varios agentes interesados al instalarse, entre ellos una empresa del mundo audiovisual que pidió que se habilitara el inmueble para acoger platós e instalaciones similares, y que finalmente descartó ubicarse en la Ringlera.

La Oficina Antifrau de Cataluña es una institución independiente del gobierno, que vela por la integridad el sector público del país, y porque su actuación sea honesta, transparente, neutral y legal. Es un instrumento, por lo tanto, dedicado a la lucha contra la corrupción .




Archivado en:

Comentarios