Les restes arqueològiques.
Les restes arqueològiques.

Redacción

El antiguo arqueólogo municipal, contrario al trasladado de los restos de Rocafonda

Joaquim Garcia considera que, como mucho, se podrían conservar en el mismo edificio donde se hará el Parque Circular Mataró-Maresme

El antiguo arqueólogo de Mataró, Joaquim Garcia, se posiciona junto a las voces que reclaman que los restos arqueológicos de Ca la Madrona, en el barrio de Rocafonda, no se trasladen a ningún otro emplazamiento de la ciudad: "De una manera ideal, los restos se tendrían que conservar en el lugar donde se ha hecho el hallazgo. Si se conservan en algún piso superior del mismo edificio, pues mira, todavía... pero moverlo para trasladarlo en algún otro lugar, no. Y que pase cómo con los restos de Can Fàbregas, que se están pudriendo allí?", se pregunta el antiguo arqueólogo de la capital del Maresme.

Garcia considera que Maresme Circular se tendría que implicar en el tema de manera más cuidadosa: "No tienen ningún interés por los restos. Tendrían que implicarse de forma que pudieran convivir con aquello que quieren hacer. Como promotores tienen arte y parte en toda esta historia".

Joaquim Garcia dará una conferencia este viernes, 24 de febrero, en Can Noè (centro cívico de Rocafonda-El Palau). A partir de las 19:00h, el arqueólogo de la Universitat de Barcelona hará una explicación sobre el pasado romano y visigodo de Rocafonda. Será una visión global de toda la arqueología romana y visigoda del barrio: "Rocafonda es una de las zonas de Mataró con más restos de la época romana, aunque no lo parezca. Se han encontrado muchos vestigios que así lo confirman, cómo restos de áreas o establecimientos productivos. Rocafonda sale cada dos por tres en los medios por cosas malas. También está bien que lo haga por cosas buenas."

La charla, pues, no versará sobre los restos de Ca la Madrona, como mínimo no únicamente, porque también se hablará de ellos y es posible que los asistentes tengan preguntas sobre la cuestión. Joaquim Garcia las responderá y hará su propia interpretación sobre la importancia histórica del conjunto romano y visigodo de Rocafonda, hallazgos que sirven para cubrir una etapa, entre el final del mundo romano y la Edad Media, que en buena parte puede explicar los orígenes de la ciudad de Mataró.

Comentarios (3)