La voz de Antoni Bassas, que despierta cada mañana a muchos catalanes, se dejó sentir ayer jueves al atardecer en la sede de Òmnium Cultural, donde el periodista de Catalunya Ràdio pronunció una conferencia en el marco del ciclo 'Amenazas y oportunidades en nuestro país, hoy'. Bassas va dissertar sobre la relación entre Cataluña y España vista por los medios de comunicación, ante una sala llena a rebosar. Atendiendo a la prensa antes de la conferencia, el presentador de La Mañana de Catalunya Ràdio aseguró que "la anticatalinisme sigue ganando votos y vendiendo diarios". Para Bassas, los medianos españoles "a menudo proyecta una imagen negativa de Cataluña".
La tesis de la conferencia de Bassas fue que los medios catalanes y españoles "explican de manera diferente la realidad nacional catalana y española". En el caso de los medios estatales, ven España como "un estado en ningún caso plurinacional", mientras que los catalanes "defienden, con matices, que España es plurinacional y asumen que Cataluña es una nación". Según Bassas, el debate sobre la cuestión catalana en el sí de España surgido raíz de la aprobación del nuevo Estatuto "se ha reproduit a la prensa catalana y española, con las mismas palabras, en los últimos 80 años", remontándose a la Segunda República y el Estatuto de Núria. Según el conferenciante, esta situación se da porque "La Constitución no resuelve de manera definitiva si Espanay es o no es un estado plurinacional". "Si las partes no se reconocen entre sí genera insatisfacción y afecta la convivencia", añadió.
Bassas pronunció la segunda conferencia del ciclo de primavera de Òmnium, que quiere analizar la situación de Cataluña y aquellos factores que pueden suponer unas ventajas o bien unos inconvenientes para su funcionamiento diario y desarrollo. El ciclo lo abrió el día 8 de mayo el ex consejero de Cultura, Ferran Mascarell, y a lo largo de las próximas semanas invitará el biólogo Jaume Bertranpetit, el economista Ramon Tremosa y el músico de AbriendoXavi Sarriá.

-
Comentarios