El pintor del Hospitalet, junto a su obra
El pintor del Hospitalet, junto a su obra

Vern Bueno

Antoni Perna: 'No zoco un pintor figurativo, pero me gusta dar pistas'

Perna, pintor y director del centro cultural Tecla Sala de la Hospitalet, es el ganador de la segunda Bienal Torres Garcia, con lo obra 'Otoño'

Qué expreso Otoño?
No es una obra figurativa, el título aparece a posteriori, pero si que tiene un referente conceptual basado en elementos de la natura: ramas, hojas, flores, que aparecen sin intención figurativa pero que son una excusa para iniciar una pieza. Esto es una constante en mi trayectoria.

Qué te impulsa a recorrer a los elementos naturales como chispazo para iniciar una pieza?
Es una necesidad que tengo, más intelectual que no física, de reencontrarme con la naturaleza, aunque enmarcada en un contexto urbano. Los busco en elementos cercanos en casa, en las flores, en los árboles de los paseos, en las ramas que cortan el cielo. Además, me parecen elementos interesantes a nivel formal y estético, y tienen un significado propio. Pero mi intención final no es, por ejemplo, pintar una rama con todos sus detalles, que se reconozca a primera vista coma tal.

Buscas un impacto concreto en el público o dejar que interprete libremente?
No zoco un pintor figurativo ni me interesa representar, pero si me gusta dar pistas al espectador, que pueda intuir cosas sin dejarlo todo a cuerpo descubierto. Si hay elementos naturales que a mí me provocan un estímulo determinado, pienso que el espectador también puede recibir el mismo estímulo.

Se puede disfrutar de una obra abstracta sin un conocimiento mínimo de arte o de la trayectoria del artista?
Es ingenuo pensar que el espectador puede quedarse enganchado ante una obra de estas características sin una predisposición, un esfuerzo y un conocimiento adquirido con el tiempo. Si no trabajamos para construir una sociedad más sensible y culta, si las escuelas, las familias y la iniciativa pública y privada no lo hacen posible, como pasa en nuestro país, es dificil que para una persona que se plante, por ejemplo, en la sala de exposiciones de Caja Laietàna, todas aquellas obras le signifiquen nada.

En este sentido, la iniciativa de la asociación Santo Rebrote es una excepción.
El suyo es un trabajo para aplaudir, y todo un estímulo para las personas que nos dedicamos a las artes plásticas y visuales. También me gusta esta voluntad que expresaron los organizadores de avanzar y mejorar en las próximas ediciones. Mataró tendría que estar contenta de tener una entidad privada como esta.

Cómo afrontas la dirección artística del Tecla Sala en una ciudad como Hospitalet?
Partimos del hecho que estamos justo junto a Barcelona, cosa que puede ser tanto una aventaja como un inconveniente. Trabajamos en dos sentidos. Por un lado, dentro de los recursos limitados que tenemos, intentamos producir exposiciones y proyectos que no se puedan ver en ninguna parte más, y programar artistas ya consolidados, de los cuales intentamos hacer una relectura. Pero, por otro lado, también nos esforzamos en el ámbito de formación y sensibilización hacia las artes. Trabajamos con las escuelas y entidades de la ciudad, porque nos vengan a ver y colaboren con nosotros. Ya podemos produïr cosas muy reconocidas, que si sólo las disfruta el público que ya estaba previamente interesado, no nos sirve para nada.

Archivado en:

Comentarios