-
-

Salva Fernández

Antònia Font: 'Si el disco fuera una mierda quizás no hubiéramos vuelto'

Entrevista con Joan Roca, bajista del grupo mallorquín que toca este próximo sábado al Parque Central para presentar su nuevo disco

Porque 'làmparetes' en un disco de historias, geografía y personajes?
Làmparetes tiene un hilo conductor muy claro, que es lo del progreso. Esta vez nos hemos centrado en el espíritu de mejora de la especie humana, y esto provoca que buscáramos algún símbolo que centralizara este adelanto de nuestra especie. Visto así, el paradigma de la evolución humana es la electricidad.

Esta vez habéis dejado atrás la astronomía, los universos...
Teníamos ganas de hablar del espíritu evolutivo de nuestra sociedad. Por eso hablamos de personajes conocidos y diversos. Muchos de ellos representan momentos importantes del progreso como personas, son símbolos del progreso explicado desde varios puntos representados en las diferentes canciones del disco.

El concepto de progreso provoca, también, que el disco esté enlazado de principio a fin?
Hacerlo así con canciones relacionadas entre ellas forma parte de esta evolución de la que hablábamos, y está claro que la temática y escogida y los contenidos se prestaban a hacer que tuviera un hilo conductor a nivel global, pero el cierto es que principalmente el disco es redondo por el hecho de haber tenido tanto de tiempo para prepararlo.

Habíais dicho que eran cuatro años de Gin Tonics y descansos...

Hemos trabajado mucho en 'làmparetes' [río]! El cierto es que hemos tenido tiempo de hacer algo muy precisa, teníamos una previsión más buena que en otras ocasiones y construirlo mica en mica ha permitido que saliera cómo ha salido. Parados realmente hemos sido un año, no cuatro desde la última publicación. Después el trabajo se ha sido trabajando a la sombra hasta el resultado que hemos conseguido.

Y que está gustando mucho a pesar de venir de tanto de tiempo en silencio.

Muchas cosas se han echado a la basura, y el que ha publicado es un extracto de todo el trabajo hecho. Cómo que no teníamos dates límite para publicar nada ni un contrato que nos obligara a publicar deprisa y corriendo un nuevo trabajo, grabarlo en el estudio tal día... ha permitido que el disco sea mucho más cumplido. Bien es verdad que si hubiera sido una mierda quizás no hubiéramos vuelto a aparecer, pero nos gustó como iba surgiendo.

Habríais empezado de nuevo si la cosa no hubiera salido bien.
No lo sé, teníamos un pensamiento muy claro: si el disco vale la pena lo sacábamos, y si no, no teníamos ninguna necesidad de sacar un nuevo trabajo porque sí, sin cumplir con el que nosotros mismos esperábamos. Pero cómo que nos fue gustando mucho y vemos que está gustando a la gente también, todo ha ido sobre ruedas.

Conciertos sin entradas, buenas ventas del disco... cualquiera diría que hace cuatro años que no publicabais nada.

Antònia Font tiene un cierto recorrido, quizás no tanto en según qué zonas, pero hace más de diez años que tocamos y hacemos cosas. A la gente le gustábamos, y esto hace que si te paras vuelvan a escuchar todo el que habías sacado antes, que quién te sigue tenga ganas de volver a escuchar algo antigua y conseguir que más gente se enganche. Descansar también está bien, muchos no nos conocían hace diez años, nos descubren ahora y tienen mucho para escuchar de antes.

Cómo se traslada 'Làmparetes', que está pleno de matices y detalles y tiene canciones menos festivas que otros discos vuestros a un directo al aire libre y de gran formato?

Es un disco interesante para hacerlo sonar en directo. Sí que es cierto que se pierden algunos detalles melódicos que grabados al estudio se pueden hacer muy bien, pero a cambio le damos más bastante cuando tocamos en directo. Tenemos canciones más reflexivas, esto es cierto... pero la fórmula funciona. Làmparetes es el principal protagonista, pero tampoco el único puesto que depende de cada emplazamiento y el feedback también tenemos temas de antes y algunas sorpresas para ir tirando durante la noche.

Al fin y al cabo, a los conciertos que habéis hecho en espacios más cercados y pequeños la gente acaba botando y saltando...
Sí, tenemos un repertorio entre el nuevo disco y los temas antiguos que nos permite hacer un concierto con mucho ritmo y con temas muy alegres. Cuando planteas un concierto se plantea como un todo, que tenga una continuidad, y mica en mica estamos puliendo el que ofrecemos en los conciertos.

Qué papel jugáis los otros integrantes del grupo respeto las composiciones de Joan Miquel Oliver?
Hace mucho tiempo que nos conocemos y la verdad, tenemos muchas cosas en común entre todos. Descartamos planteamientos que pueden hacer tanto él cómo en Pau, pero bien es verdad que suelen encajar en el que queremos cómo Antònia Font. Cuando alguien está inspirado al grupo hay que aportar el que puede y sabe dentro de su terreno, y por eso no tenemos muchas discusiones por cosas. En Joan Miquel pone música y la letra, y nosotros dentro de nuestro campo ponemos el gra de arena para acabar de construir las piezas.

Entonces, tanto tú cómo en Pere o en Jaume sois más instigadores que la conciencia de las curiosas propuestas de en Joan Miquel?
[ríe de nuevo] Todos tenemos nuestro carácter, y esto es el que queda imprimido en los temas que publicamos. Que una canción acabe sonando con la voz de en Pau a la inversa no es una decisión unilateral ni mucho menos. El resultado final nos representa a todos cómo Antònia Font. Sí, básicamente atiem propuestas divertidas que acabamos publicando.

Comentarios