-
-

Redacció

Anuario 2016: Más recursos para la limpieza

Y el debate abierto sobre la municipalització del servicio.

El Ayuntamiento ha decidido este 2016 destinar mas recursos al contrato de concesión del servicio de limpieza y recogida de residuos. Lo hace dos años después de la puesta en marcha de este contrato, concedido hasta el 2022 a razón de 8 millones de euros anuales a la empresa Fomento (FCC) ante las numerosas quejas de la ciudadanía en este ámbito. La ampliación aprobada este 2016 es de casi un 4% del presupuesto total que sedestina, y se aplicará a cinco grandes ámbitos: nuevas brigadas para dar respuesta a incidencias no planificadas; incrementar la frecuencia de la recogida de la basura orgánica; mejorar la limpieza de los contenedores; ampliar las tareas de limpieza a la playa y frente marítimo; y mejorar el servicio en la zona de ocio nocturno de Pla de en Boet.

Se amplía el presupuesto a este ámbito ante lesqueixes ciudadanas por la suciedad en las calles


El descontento con el rendimiento de FCC como concesionaria del servicio de limpieza y recogida de residuos en Mataró es notorio y prácticamente unánime. Los grupos de la oposición aprobaron la ampliación de presupuesto para el contrato con la empresa, pero casi todos acusan la firma de no cumplir con las obligaciones que establece el citado contrato. A esto seañade los casos de presunto fraude detectados este 2016 por los ayuntamientos de Barcelona y Badalona, que tienen el servicio concedido a la misma empresa. Varios grupos municipales consideran que hay que plantear la municipalització del servicio, cosa que el gobierno no se cierra en banda a hacer, un golpe concluido el contrato en 2022. El año se cierra con el Ayuntamiento investigando si la empresa Fomento (FCC) ha podido cometer en Mataró una estafa similar a la que denuncian los consistorios de Barcelona y Badalona en el contrato de concesión del servicio de limpieza y recogida de residuos.

Futura unidad canina

El Ayuntamiento plantea crear una "unidad canina" dentro de la Policía local, con el objetivo de combatir el comportamiento incívic de los propietarios de perros. Mataró es una de las ciudades catalanas con un porcentaje más elevado de tenencia de animales domésticos. La presencia de perros a la vía pública, y también a las comunidades de vecinos, puede generar "conflictos en el día a día", como afirma la regidora Núria Moreno.

Conflicto por el futuro de la perrera

El Ayuntamiento y la Sociedad Protectora de Animales llegan a un acuerdo sobre el futuro de la perrera (traslado de La Llàntia a Hace falta Pilé) después de meses de conflicto a raíz de la intención inicial del consistorio de cerrar el equipamiento para no adaptarse a la normativa.

Preocupados por el botellón

Las quejas por los efectos del 'botellón' a la vía pública y en espacios como Cercanías se acumulan durante el año. Esto, junto con el problema de salud pública que supone, hace mover ficha al Ayuntamiento, que prepara un plan específico para combatirlo.

Comentarios