Vista del frente marítimo. Foto: R. G.
Vista del frente marítimo. Foto: R. G.

Redacció

Anuario 2018: las grúas se apoderan de nuevo del paisaje mataroní

El urbanismo y la construcción han sido dos de los grandes temas del año que dejamos atrás en Mataró y el Maresme

Grúas, grúas y más grúas. La revitalización del sector de la construcción es un hecho desde hace más de dos años, después de casi una década de sequía absoluta provocada por la crisis. Pero en Mataró esta recuperación se ha hecho especialmente visible durante el 2018, con los proyectos inmobiliarios multiplicándose cómo setas. Algunos son del todo visibles, como el del Eje Herrera, que después de años parado ha visto como florecía una ambiciosa promoción de pisos; o La Ringlera, a los entornos del TecnoCampus, que ya toma forma como barrio consolidado de la ciudad.

Otros han sido noticia por los anuncios de proyectos futuros, como el sector Iveco-Pegaso, adquirido por una emprendida propiedad de Andrés Iniesta para desarrollarlo urbanísticamente; o la ronda Barceló, que quiere convertirse en el nuevo bulevar de la ciudad encabezado por una torre de 26 plantas y hasta 150 viviendas. También sesuman las promociones en el antiguo cine Iluro o en la Prades, que transformarán solares desde hace años en desuso. Los ingresos del Ayuntamiento a través del ICIO (impuesto de construcciones) no paran de aumentar en los últimos años, pero la cuestión ahora es saber si este crecimiento del parque inmobiliario mataroní es controlado o cada vez estamos más cerca de las dinámicas que trajeron al hundimiento del sector del totxo ahora hace 10 años.

EL MERCADO PODRÁ ABSORBERLO?

La pregunta que se hace todo el mundo al ver esta cantidad de nuevas promociones en todo la ciudad es: de debó Mataró necesita tantos pisos nuevos? El que está claro es que estas nuevas promociones, llevadas a cabo en su mayoría por inmobiliarias y fondos de inversión de fuera de la ciudad, están pensadas para atraer compradores de fuera de la ciudad, más que porque los mataronins se cambien de casa. Mataró es un mercado atractivo para los barceloneses a quienes su ciudad ha "expulsado" con precios prohibitivos. Pero habrá que ver los cálculos de los promotores no son excesivamente optimistas.


Retos para el 2019: Un año para seguir construyendo ciudad

Pla de impulso del centro. Este 2018 se ha dado a conocer el proyecto ganador del Plan de Impulso del Centro. Una propuesta ambiciosa que pasa para cerrar el casco antiguo al tránsito rodado y priorizar los desplazamientos a pie o en bicicleta. También se prevé una importante intervención al sector de Can Cruzate. Pero el Ayuntamiento está dispuesto a llevarlo a cabo? Este 2019 lo sabremos.

Sectores pendientes de desarrollar. Muchos solares vacíos se han empezado a llenar de grúas, pero todavía hay otras pendientes de desarrollar en la ciudad. Uno de los más importantes es el de Riera de Cira, dondehabía la fábrica de la Abanderado. Hay que ver si este 2019 empieza a tomar forma siguiendo la estrella otras zonas.

Unificar el frente marítimo. Ronda Barceló y el sector de Iveco-Pegaso han sido del todo 'muertos' urbanísticamente durante los años más duros de la crisis. La reactivación urbanística de estas dos zonas, puesta en marcha durante el 2018, tiene que empezar a tomar forma ay ayudar a unificar el frente marítimo y conectarlo al resto de la ciudad.

Que el totxo no sea el único motor. Mataró depende de las promociones urbanísticas como motor casi exclusivo para desarrollar sectores de la ciudad. Sólo toman forma cuando los constructores deciden que es un buen momento para empezar obras. La ciudad también tendría que poder crecer con independencia de estos intereses.

Archivado en:

Comentarios