Más trabajo de seguridad transversal preventiva, actuar antes de que haga falta de reactiva . Este puede ser un resumen elocuente de los propósitos con el que se ha aprobado el nuevo Plan de Seguridad Local de Mataró . La regidora Anna Villarreal asegura que la nueva herramienta tiene que servir para ganar "en eficacia y eficiencia" en todo el ámbito de la seguridad y el Ayuntamiento se fija en este planteamiento integral como la única manera de llegar a las percepciones y mejorarlas.
El Plano Local de Seguridad tiene por objetivo mejorar la respuesta, en términos de eficacia, eficiencia, calidad de servicio y transparencia, a las necesidades y demandas de la ciudadanía en materia de seguridad pública. Es por este motivo que, además del estudio de los datos, se ha realizado un proceso participativo para completar el análisis objetivo de la situación con la información, percepción, ideas y opiniones de los principales agentes implicados en la gestión de la seguridad local: servicios de seguridad, servicios municipales, representantes políticos, entidades sociales y vecinales y ciudadanía.

La regidora Anna Villarreal
"Apostamos por una visión comunitaria de la seguridad, mirando de incidir en los riesgos contra la seguridad pública y yendo a las causas y no sólo a las consecuencias, de manera integral y transversal", asegura Villarreal.
El Plano Local de Seguridad se orienta a tres objetivos estratégicos:
- -Conocer y evaluar continuamente el estado de la seguridad pública; detectar las necesidades y demandas de la ciudadanía; e impulsar un modelo de mejora continua en la eficacia, eficiencia y calidad de los servicios de seguridad pública.
- -Crear un sistema global de seguridad pública a la ciudad de Mataró que articule los instrumentos y procedimientos de coordinación, colaboración y actuación de todos los servicios públicos con competencias en materia de seguridad, así como la participación de la ciudadanía.
- -Integrar y dar coherencia a los diferentes ámbitos de la seguridad, desarrollar actuaciones de carácter transversal y fomentar la participación de la ciudadanía en los procesos de información y decisión, para mejorar el estado general de la seguridad pública a la ciudad.
Partiendo de estos tres objetivos, se definen 10 prioridades:
-
Aumentar los índices de seguridad y civismo, con especial atención a aquellos hechos que generan mayor victimización en la ciudadanía
-
Incrementar la percepción de seguridad a la ciudad y en los barrios.
-
Mejorar la calidad y proximidad del servicio a la ciudadanía.
-
Mejorar la coordinación de los cuerpos y servicios de seguridad.
-
Mantener permanentemente actualizado el mapa de riesgos de la ciudad.
-
Integrar las estrategias de actuación preventiva en materia de riesgo social, educación, civismo y seguridad.
-
Promover los valores y comportamientos vinculados a la seguridad y el civismo.
-
Potenciar el rol de la ciudadanía como sujeto activo de la seguridad
-
Actualizar los instrumentos normativos, procedimentales y disciplinarios en materia de seguridad.
-
Aplicar las nuevas tecnologías para optimizar los procesos de información, actuación y comunicación con el ciudadano.
Comentarios (3)