T.Rodon

Arenys de Mar recuerda Espriu desde la visión de escritores catalanes

Durante dos días han pasado varios académicos y estudiosos que han explorado la visión más intimista del poeta de Synera

Una vez más, Arenys de Mar ha recuperado las obras de Salvador Espriu para seguir investigando la obra y el pensamiento de este gran escritor de la literatura catalana. Las Primeras Jornadas Salvador Espriu han finalizado hoy sábado, día 17, con el objetivo de investigar a fondo la manera como algunos de los autores contemporáneos de Espriu interpretaron la obra y qué fue el papel como intelectual del poeta de Synera. “Reforzar las líneas de investigación entre la comunidad científica para encarar los futuros estudios de la obra de Espriu era uno de los objetivos de las Jornadas que creo que se han cumplido con creces”, ha declarado a Capgros.com una de las miembros del centro de documentación y estudio Salvador Espriu, Montse Caba.

A lo largo de dos días, académicos y estudiosos de la Universitat Autònoma de Barcelona y de la Universitat de Barcelona, además de otros ámbitos académicos diversos, han debatido sobre la vertiente literaria y personal de la obra de Espriu. Salvador Espriu visto por... ha permitido, pues, conocer el ilustre arenyenc a través de autores como Josep Pla, Joan Fuster o Maria Aurèlia Capmany.

Sensibilizar la ciudadanía
Uno de los objetivos por los cuales se impulsaron estas Jornadas era poner en marcha una campaña de sensibilización de la ciudadanía y la administración sobre la importancia de la conservación de los archivos personales de los escritores. “Es necesario hacer un llamamiento público porque se recuperen los muchos documentos, como cartas o cuentos, que escribió Espriu”, ha dicho Caba. Con todo, desde el centro de documentación y estudio Salvador Espriu esperan que la figura del creador del mito de Synera “recupere el papel que nunca tendría que haber perdido en el mundo de la literatura catalana”.

Archivado en:

Comentarios