Manuel Mas y Estela

Argelia: Impresiones

El avión de las “fuerzas aéreas españolas” nos desembarca al aeropuerto de Argel a las nueve por la mañana del lunes. Voy con otros parlamentarios de la Comisión de Industria que acompañamos al Secretario de Estado de Turismo y Comercio, Pedro Mejía, que encabeza la delegación española que va a Argelia a participar en un encuentro empresarial hispano-argelino y a varias entrevistas de alto nivel con las autoridades del país. Aprovecharemos para ver algunas instalaciones industriales y, nosotros, los parlamentarios, iremos a la sede de la Asamblea Nacional Popular. El ministro Montilla al final no nos ha podido acompañar puesto que precisa reposo. (No sé si con las últimas negociaciones del Estatutohabrá hecho mucho),

Las primeras imágenes
Tránsito complicado desde el aeropuerto en el centro, en el hotel El Aurassi, donde iremos directamente a la inauguración del encuentro empresarial. La configuración de la ciudad no lo facilita, y el estilo de conducción de sus habitantes tampoco. Nos dicen que están haciendo un metro.

Los coches, autobuses y camiones de toda medida, muy sucios. Indicativo que más allá de la autovía de entrada hay mucho polvo y mucho barro por las calles. Sorprendentemente a todas las viviendas hay una, o dos, parabólicas al balcó. Las denominan los ”champignons”. Cómo aquí cuando empezaron a instalarse las antenas en las azoteas, sólo que ellos, por el que nos explicaron, captan casi bien un millar de canales. Se ve que son mucho aficionados a la televisión. Esto si, en plan pirata, no pagan.

Cura por nuestra seguridad. Están saliendo de una larvada guerra civil que en diez años a hecho más de 150.000 muertos. Todavía ahora hay unas treinta muertos cada mes. No nos soltarán sólo en ningún momento ni podremos comprar nada.

Mucha gernació por las calles. Nos fijamos especialmente en cómo van vestidas las mujeres. Hay de todo, al occidental, a medias, con velos más o menos grandes, negras tapadas del todo... No conseguimos hacernos una idea precisa, pero nos dicen la gente de nuestra embajada que hay un retroceso evidente del laicismo que caracterizaba hasta no hace mucho la sociedad argelina.

La economía
La primera comida es con empresarios españoles que ya están instalados. Sectores varios, evidentemente de la energía, pero también de la construcción, tratamiento de aguas, alimentación, maquinaria...

Después del triunfo de la lucha anticolonial (1962) se estableció un régimen socialista en la soviética. Colectivización de los medios de producción, apuesta por la industria pesada, abandono de la artesanía y de la pequeña propiedad, reconstrucción de la administración que había abandonado la metrópoli. ( había un millón de franceses sobre diez millones de argelinos que básicamente hacían ir la administración que quedó desmantelada. Las instalaciones eran notables y todavía hoy algunas de ellas permanecen abandonadas). Las instalaciones portuarias son un evidente cuello de botella.

La existencia de petróleo y gas los ha proporcionado unos recursos considerables que durando mucho años se derrocharon. Ahora quieren recuperar el tiempo perdido y abrir su economía, pero para empezar no son miembros de la Organización Mundial del Comercio aunque dicen que quieren ser, y que están haciendo los trámites y adecuaciones pertinentes.

A los españoles nos ven como amigos, y quieren estrechar los lazos de todo tipos con nosotros. Parece que la visita que hizo el Presidente del Gobierno el año pasado fue muy fructífera. De hecho, por el Secretario de Sido era la quinta visita quehacía en menos de dos años.

La proximidad tambiénpuede jugar mucho. Oran, por ejemplo, está a tiro de piedra de las costas de Alicante. A pesar de todo, todavía no hay comunicación con líneas españolas, como tampoco, incomprensiblemente, no hay presencia de entidades financieras españolas dado que somos su cuarto cliente y el sexto proveedor. La balanza de pagos los es completamente favorable mercedes a las ventas que nos hacen de productos energéticos, especialmente gas.

Por la administración española Argelia es una de las prioridades. Está incluido dentro del grupo de nuevo países de atención preferente, y se ha elaborado un P.I.D.M. (Pla Integral de Desarrollo de Mercado) que fue explicado por el Secretario de Estado en el almuerzo que tuvo lugar el martes con empresarios español. No es difícil explicar nuestro interés. Además de la proximidad, con un economía creciente entre el 5 y el 6% los últimos años, con un fuerte superávit comercial y consecuentemente con gran liquidez para hacer frente a los pagos, con las necesidades derivadas del bajo nivel de desarrollo, hay pleno de oportunidades, y van ganando en estabilidad política desprendido de los últimos años turbulents, aunque es demasiado pronto para hablar de desarrollar el turismo. Contrariamente al que podría pensarse, tanto los empresarios con los que hablamos, como los miembros de la embajada nos dicen que no hay corrupción, como es el caso otros países africanos.

Las relaciones
El embajador español, Juan Leña, está muy impuesto por la labor de estrechar las relaciones. Lógicamente nos acompañó por todas partes con los cargos de la embajada. Nos ofreció la comida del último día a su residencia, un palacete turco, pasado por manos judías, que la Sido Espanyol compró a comienzos del sesenta, justo antes de que se col·lectivitzés el suelo.

El lunes por la tarde nos desplazamos a Oran, donde durando muchos años hubo presencia española de la que vimos los restos. Visitamos una fábrica de fertilizantes recientemente privatizada que ha sido comprada por el grupo español Villar Mir que está aconteciendo líder en el mercado mundial. También visitamos una gran factoría de liquefacció de gas natural propiedad de la empresa estatal Sonatrach (realmente el poder económico argelino).

Con sus vecinos del Marruecos están a matar con el contencioso de la República Saharaui por entre medio.

El martes por la mañana, los diputados giramos visita a la Asamblea Nacional Popular. Fuimos recibidos por los suyo Presidente, Sidi Balsas Amar Saâdani, y una representación de los grupos políticos de la Cámara. Voluntad de relaciones por ambos lados, pero no hay forma de poner en marcha el grupo de amistad hispano-argelino que sólo se ha constituido en cada Parlamento.

Las perspectivas
Hay que aprovechar el acuerdo de Asociación que tienen desde hace poco con la Unión Europea, puesto que más allá de la energía todo el resto es una asignatura pendiente y hay muchas posibilidades.

Va creciendo el sector privado empresarial y los empresarios españoles que yasueño presente están contentos.

El gran proyecto en marcha es la construcción de un nuevo gasoducto (Medgaz) que traerá directamente el gas de costa a costa sin pasar por el Marruecos cómo hasta ahora, aumentando y diversificando, pues, el abastecimiento.

Resumiendo, es un buen mercado a tocar de casa prácticamente.

http://manelmas.blogspot.com Adrenalectomized repatriate

Comentarios