El Salón Internacional del Cómico de Barcelona, que se celebra del 11 al 14 de abril al Palacio 8 de Feria Barcelona Montjuic, vuelve con su 31a edición con un programa "intenso y extenso". Así lo ha destacado que el director del Salón, Carles Santamaria, quien ha recordado que esta edición estará dedicada al género del western con una gran exposición con el nombre: 'Por un puñado de cómicos'. Esta edición también dedicará una exposición a 'El humor no se recorta' con el humor gráfico de autor que retratan los efectos de la crisis, de los recortes sociales y la disminución del poder adquisitivo de las clases populares y los desahucios.
Uno de los ejes temáticos del Salón de este año será la presencia del género del western en el cómico. Con la exposición 'Por un puñado de cómicos' se mostrará algunos de los escenarios clásicos del Western en el cómico, donde los cowboys, soldados, indios, malhechores y justicieros de papel viven grandes aventuras. Santamaria ha remarcado que la exposición tendrá 233 originales y será la más grande que se ha hecho con este tema.
En esta edición, Santamaria ha recordado que destacan las muestras antológicas dedicadas a los 75 años de 'Superman', el popular personaje creado por Jerry Siegel y Joe Shuster, y a los 50 años de 'Superamics por siempre jamás: La Patrulla-X' y 'Los Vengadores', dos series creadas por Stan Lee y Jack Kirby.
El Salón también quiere homenajear por un lado a Josep Maria Berenguer y por otra a aquellos autores que "van siempre acompañados de lápices y papel para plasmar todo el que los rodea desde su particular punto de vista" y se los dedicará la exposición 'Cuadernos de viaje'. Tambiénhabrá las exposiciones de los ganadores de los premios de la pasada edición: la del Gran Premio del Salón del Cómico 2012, que fue para José Ortiz; la de José Domingo, ganador del premio a la Mejor Obra por 'Aventuras de un oficinista japonés'; la de la alicantina Lola Lorente, premio al Autor Revelación, y la del fanzine 'Usted', Premio al Mejor Fanzine.
El Salón tiene el apoyo del Departamento de Cultura, el Ayuntamiento de Barcelona y el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, y este año también de la Diputación de Barcelona. FICOMIC mantiene el presupuesto del año pasado (entre los 650.000 y los 700.000 euros) a pesar de las reducciones de las subvenciones ministeriales. La organización pretende repetir las cifras de público de los años anteriores, que se sitúa entre los 100.000 y los 108.000 visitantes.
Por su parte, el presidente de FICOMIC y del Gremio de Editores de Cataluña, Xavier Mallafré, ha destacado la "buena salud del mundo del cómico que en el último año todo y la crisis ha aumentado sus cifras y se ha acercado a los 100 millones de euros de facturación a todo el Estado". En este contexto, ha indicado que el reto es "consolidar el cómico en catalán".
El consejero de Cultura, Ferran Mascarell, ha asegurado que la Generalitat apuesta y seguirá apostando por el Salón porque "el cómico representa un ámbito de la vida cultural que mejor indaga e interpreta el mundo y el Salón tiene una gran importancia desde el punto de vista cultural". El teniente de alcalde de Cultura, Conocimiento, Creatividad e Innovación del Ayuntamiento de Barcelona, Jaume Ciurana, ha recalcado que Barcelona tiene una creatividad propia, una industria propia y un mercado propio; mientras que Mireia Hernández, diputada adjunta de Cultura de la Diputación de Barcelona, Mireia Hernandez, ha destacado que esta es la primera vez que su institución da subvenciones al Salón y ha remarcado que "vale más tarde que nunca".

-
Comentarios