Pere fradera, diseñador y artista
Pere fradera, diseñador y artista

Forma y significado

Pere Fradera hace un seguido de pequeñas reflexiones sobre el edificio del Café Nuevo a la Riera de Mataró

Nos tenemos que felicitar de la reciente rehabilitación del edificio del Café Nuevo de la Unión de Cooperadores, rehabilitación que permitirá abrir y dotar de nueva vida esta equipación singular de la Riera de Mataró.

Es un edificio magnífico que desgraciadamente ha sido maltratado y abandonado durante la mayor parte de su historia. Fue construido por la Unión de Cooperadores de Mataró e inaugurado en 1935. Por circunstancias históricas, que aquí no vienen a cuento, ha sido prácticamente cerrado desde el final de la guerra civil hasta hoy mismo.

Hay que decir que la rehabilitación que se acaba de llevar a cabo, hecho con gran calidad y sensibilidad, hace lucir el conjunto con toda su contundencia.

El edificio, destinado a guarecer un café, con espacio para actividades sociales, especialmente de ocio, bailes, representaciones y encuentros diversos, consta de dos plantas, prácticamente diáfanas, de gran capacidad para llevar a cabo una vida social amplia y ambiciosa.

Queremos hacer notar la calidad formal del conjunto. El magnífico proyecto del arquitecto Miquel Brullet logra un gran edificio, todo él empapado de un gusto art déco, mucho en la línea de la modernidad del momento en que se proyectó.

Façana del Cafè Nou. Foto: R. Gallofré

Fachada del Café Nuevo. Foto: R. Gallofré

En queremos resaltar algunos aspectos: la fachada, formada por una torre donde hay la entrada a la equipación y un bloque horizontal que refleja los grandes espacios interiores. La torre contiene el bloque de la escala y confiere a esta fachada una gran singularidad y presencia. Al rectángulo horizontal, vemos, a la planta baja, un gran ventanal, que refuerza y dignifica su presencia por los pilares que lo articulan; esta estructura se repite a la primera planta donde se añade una gran balconada. Estos son los elementos que componen la fachada principal del inmueble.

Esta sencilla y contundente composición mujer al conjunto una gran presencia y dignidad y, a la vez —sobre todo gracias al ventanal escaparate—, comunica el interior con la arteria de la Riera, haciendo transparente la actividad social que se debía de realizar al café, creando así una buena imbricación entre la vida ciudadana a la calle, con la que se desarrollaba en el interior del edificio, y por tanto, en la propia entidad titular. Esta transparencia, permitía habilitar una terraza de bar, ante el edificio, a la acera de la Riera, —como se puede ver en fotografías de la época—, que aumentaba la conexión entre la actividad que se llevaba a cabo al Café Nuevo con la vida ciudadana. La carencia de esta permeabilidad seguramente es un error de la rehabilitación actual, que bien seguro podrá ser enmendado fácilmente.

Destacamos también dos elementos que encontramos significativos. En la torre de la fachada ha incorporado un bajorrelieve escultórico de mármol, obra de Salvador Martorell, escultor bastante activo en la Cataluña de la época, que nos muestra una alegoría de la cooperación y la igualdad, representado por dos figuras, una masculina y una femenina que elevan un ramo. No deja de ser singular el hecho que se incorpore este elemento en un edificio civil, dedicado a la vida social y el ocio, lo cual nos hace pensar que en la ideación y planificación del edificio había una clara voluntad de transcender su función primordial. El otro elemento, para nosotros muy singular y revelador, es el frontón que hace de coronamiento de las fachadas, visible en la posterior, que mujer al patio de la misma equipación, y que con su referencia a los templos clásicos, comunica en todo el edificio un aire de prestància muy importante.

Cafè Nou. Foto: R.Gallofré

Interior del Café Nuevo. Foto: R.Gallofré

También denota este mismo espíritu, la cura con que están trabajados todos los elementos constructivos y/o decorativos; destacaremos la barra del bar, la magnífica escala, la barandilla —con unos delicados apoyos por su pasamano—, el mosaico hidráulico; todos los elementos conservados son de una gran calidad y evidencian una gran atención, tanto de la entidad promotora, del arquitecto, como de todos los artesanos que colaboraron.

Estas pequeñas reflexiones sobre la forma de las cosas, quieren hacer notar la claridad del significado que se quiso transmitir con la construcción del Café Nuevo. Todo nos habla de una sociedad obrera que quería construir ciudad y ciudadanía, y que se sentía con las fuerzas para hacerlo, que estaba convencida de su papel, que se afirmaba como una parte importante de Mataró y que marcaba la calle principal de la ciudad con orgullo y calidad. Esto nos señala la ambición y la fuerza de las sociedades que se reunían en aquellos momentos en el movimiento cooperativista, que hicieron con el Café Nuevo un gesto de afirmación cultural y ciudadana de gran fuerza. El Mataró que defendía la igualdad y la fraternidad se instalaba al coro de la ciudad.

Desgraciadamente, la desastrosa guerra civil cortó todos estos esfuerzos y lo Mataró popular de después no ha sido tan valiendo, ni ha tenido las ideas tan claras ni las fuerzas para continuar el camino.

 

Archivado en:

Comentarios (1)