Una persona muy cercana al grupo municipal que tenía CiU hace ocho años decía que entendía perfectamente que Joan Mora se presentara con Quim Fernàndez de principal apoyo: "es la persona ideal por este papel, muy trabajador, constando y sin hacer ruido". Ahora, el número 2 "perfecto" para un candidato pasa a primera línea después de un puñado de años con un rol diferente en la política municipal mataronina. Y a Fernàndez se le ve que su perfil todavía no está encajado en un papel mucho más protagonista, con los focos apuntándolo directamente cuando nunca ha sido así, tal y como él mismo admitió en la presentación de su candidatura de ayer viernes, día 17 en un Monumental pleno. "Que bien se estaba al detrás mirando que actas como este funcionaran correctamente", dijo con simpatía.
Fernàndez no tiene el don de palabra de su predecesor Joan Mora ni tampoco el del presidente Artur Mas, hecho que quedó patente en un discurso donde leía más de la cuenta para repasar trabajo hecho y objetivos de futuro. Pero tanto cierto es esto cómo que en el mismo discurso de presentación de candidatura se dejaban entrever las virtudes que se le tienen que suponer a alguien que siempre ha sido el hombre de confianza de los líderes de CiU, tanto a la oposición como en los cuatro años a la alcaldía. Explicara paso todo el que se quiere hacer, poner en valor el que se ha hecho. Sin dejarse ni una coma. El miedo a dejarse algún tema al cesto por la carencia de la facilidad de palabra que precisan discursos más dinámicos y cercanos con los asistentes se suplió con una presentación metódica.
Y el candidato de CiU tiene muy claro el que vol. Primero indicó "el momento histórico" que significa en 2014 y que se puede equiparar, a nivel catalán, con los momentos que vivió el país el 1714 y el 1914. Después de comparar Artur Mas con figuras como Moragues, Casanovas, Prado de la Riba o Puig y Cadafalch, figura mataronina que quiso reivindicar, Fernàndez recordó el trabajo hecho: "hicimos frente en los bancos y en el gobierno central con el tema de las preferentes", dijo, para añadir el trabajo hecho "para ayudar a la gente con problemas para pagar sus casas", y se recordaron otros puntos clave de los últimos cuatro años, que van desde la Fiesta al Cielo en el Patio del Café Nuevo, desencallar Marta Mata o acabar la nueva biblioteca Antoni Comas.
Cambio de capitán, no de proyecto
En más de una ocasión, Fernández recordó que él era el encargado de liderar un equipo que quiere continuar el trabajo iniciado hace cuatro años. Y este equipo, donde hay personas fuertes del anterior gobierno como Núria Calpe (número 2), Miquel Rey (número 4) y Ramon Reixach (número 7) y se han obviado papeles más discutidos del gobierno actual, como Pere Galbany y Olga Ortiz (ambos en zonas finales de la lista), tiene una lista "de objetivos y sueños" por adelantado: "Desencallar el Corte Inglés, renovar los entornos de la calle Santa Benet, desarrollar el museo del género de punto, el Angeleta Ferrer, crear el nuevo centro de Formación Profesional, hacer una nueva biblioteca, convertir la N-II en un gran paseo Marítimo y rescatar los peajes de la C32" entre otros. Continuistas con el trabajo hecho porque "cambiamos el capitán, pero no el proyecto". Fernàndez reivindicó que trabajan para las próximas generaciones de personas, no para las próximas elecciones.
La confianza de Artur Mas
Su trabajo constante a segunda línea es, seguramente, el que le hizo decir al presidente Artur Mas, presente al acto, que "Quim Fernàndez es el candidato más muy preparado para ser alcalde de Mataró". "Sin menystenir a los otros, sólo hay que compararlos", añadió Mas, que comparó Mataró con Cataluña: "nos encontramos en los dos lugares con una deuda enorme que se tenía que pagar, y alguien lo tiene que hacer". Esto quiere decir "tomar decisiones que en momentos normales no se haría, porque no son rentables pero sí necesarias para ser sostenibles". El presidente de la Generalitat elogió el papel de Mataró en el asunto de las preferentes como ejemplo del que tiene que hacer su partido: "hay que estar con la gente". También destacó la importancia que tienen los comicios a nivel nacional, puesto que hay que tener el máximo número de Ayuntamientos posibles a favor del proceso nacional que vive el país.
El apoyo de un amigo
Joan Mora fue el encargado de abrir el acto, y el actual alcalde -que cierra de manera simbólica la lista de candidatos- admitió que "no mehabría ensortit" sin Quim Fernàndez a su lado. "Es una persona de máxima confianza, con quien más me he enfadado, a quien más he hecho sufrir y a quien más mal le he hecho", explicó un Mora que estaba convencido que Fernàndez será el alcalde que "necesita" Mataró.
-
Rato, también presente al acto
El presidente de la Generalitat, Artur Mas, señaló como un antídoto para el futuro que salgan a la luz casos de presunta corrupción como el que desde esta semana salpica la exvicepresident español y expresidente de Bankia, Rodrigo Rato. Según Mas, hay que aprender de los errores para intentar hacer las cosas mejor y pide a la ciudadanía que mantenga "la esperanza y la confianza" en el futuro porque sólo así se podrá "construir un país que esté a la altura de los mejores y que tanta gente ha soñado durante tantos años". //ACN.
-
Comentarios