Ramon Radó

ATTAC llega a Mataró defendiendo la tasa Tobin

La delegación mataronina de ATTAC se presenta con un discurso antiglobalizador y pide complicidades a los políticos y a la sociedad civil de la ciudad.

Con un peón sobre la mesa, metáfora que significa que "hay que mover ficha", el pasado jueves se presentó en sociedad la delegación mataronina de la organización ATTAC (Asociación por la Tasación de las Transacciones financieras y la Acción Ciudadana). Pau Mantiene, uno de la decena de asociados que desde hace dos meses se reúnen con voluntad de formar esta delegación municipal, pidió una presa de conciencia tanto de la sociedad como de los políticos mataronins verso los problemas mundiales. Mantiene apostó para aplicar más mecanismos de participación ciudadana en la política local y expresó su voluntad de crear complicidades con el resto de entidades de la ciudad. Durante el acto de presentación, Martí Subirà, miembro de Attac Cataluña, explicó los origens de la organización, surgida como una respuesta a la globalización política y financiera. Subirà recordó que Attac nace a partir de un artículo del periodista Ignacio Ramonet publicado a "Le Monde Diplomatique" el 1997, en que pedía la aplicación de un impuesto que grabés las transacciones internacionales: la llamada "tasa Tobin". "Con el dinero recogido gracias a este impuesto -continuó Subirà- se podrían solucionar las situaciones de alimentación, salud y educación a los países subdesarrollados". Con cinco años de actividad, Attac cuenta con más de 100.000 asociados y tiene presencia a treinta países en todo el mundo. Además de la tasa Tobin, entre sus objetivos hay también la justicia mundial y "dar la vuelta a la pirámide en que está estructurada actualmente la sociedad", en palabras de Subirà. En esta pirámide hay arriba de todo el poder financiero, seguido por el poder político y, abajo, el poder ciudadano. Es por eso que también defienden la democracia participativa.

Archivado en:

Comentarios