iStock 1124247609
iStock 1124247609

Las ayudas del 100 % de comedor escolar se multiplican por 4

La detección de alumnas con necesidades específicas se triplica en dos años y pasa del 7 % al 24 % 

El Gobierno ha cuadruplicado este curso 2023-2024 las ayudas del 100 % de comedor para el alumnado vulnerable. Lo ha explicado la consejera de Educación, Anna Simó en una intervención a la Comisión de Educación del Parlamento. El incremento se debe de a la aplicación de un nuevo umbral para la concesión de estas becas que se ha acordado con consejos comarcales y entidades municipalistas. Supondrá que las 56.000 ayudas que se concedían al 70 % del servicio pasen ahora a ser del 100 % del coste. La consejera también ha indicado que la detección de alumnas con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NESE) casi se ha triplicado en los últimos dos años pasando del 7 % al 24 %. Además, ha anunciado que ya se han usado el 72,2 % de los vales escolares.

Con tono conciliador y mucha concreción, Anna Simó ha expuesto los datos de inicio de curso ante los grupos parlamentarios. La consejera ha asegura que "la educación es el servicio público más importante del estado del bienestar" y ha remarcado que hay que garantizar la igualdad de oportunidades entre todos los alumnos. En este sentido, ha explicado que el nuevo umbral para la concesión de ayudas de comedor escolar supone "más apoyo al alumnado vulnerable". A la vez, ha apuntado la consejera, "aportará una mayor tranquilidad a las familias y a los entes locales", muchos de los cuales en determinados momentos tenían que complementar el 30 % del importe para ayudar a aquellas familias que no podían hacer frente.

Esta modificación de los umbrales supone que, por primera vez, se han otorgado más ayudas del 100 % que parciales, y que un 76 % de las ayudas solicitadas se acaban concediendo. A la vez, esta medida corrige el impacto del incremento de precio del servicio de comedor escolar en aquellas familias más vulnerables.

Se triplica la detección de alumnado NESE

En esta misma línea, Simó ha destacado la importancia de detectar de forma precoz los estudiantes con necesidades especiales y ha remarcado que este curso 2023-2024 el porcentaje de niños con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NESE) contabilizados se ha ensartado hasta el 24 %. Este dato supone casi lo triple del curso 2021-2022, el primero en qué empezó a aplicarse el nuevo decreto de admisión y el plan contra la segregación escolar.

"Esta detección precoz es el que hay que garantizar para hacer una distribución equilibrada del alumnado y así disminuir los índice de disimilitud porque el número de alumnos NESE vaya repartiéndose", ha detallado. El curso vigente se han detectado 27.000 alumnos con necesidades socioeconómicas, 6000 más que el año anterior.

En este sentido, ha destacado que el presupuesto para atender alumnado vulnerable se ha dublicat, llegando a 80 MEUR y ha asegurado que la voluntad del Gobierno es que la partida siga creciendo en función de los escenarios presupuestarios futuros. "Cataluña ha pasado de ser un países europeos con más segregación a implantar políticas efectivas", ha apuntado la consejera que ha considerado que evaluando y aplicando mejoras se puede llegar a "erradicar la segregación en pocos cursos". Simó ha apostado para seguir ampliando el Plan Educativo Entorno y ha asegurado que los centros que forman parte registran una "mejora no opinable" de las competencias básicas.

Ya se han usado el 72,2 % de los vales escolares

La consejera también se ha referido a los vales escolares que el Gobierno impulsó para ayudar las familias a hacer frente al gasto de material escolar y ha detallado que según datos del departamento de Economía ya se han activado el 90,8 % de estos. A la vez, ha concretado que el 72,2 % de los mismos ya se han usado.

Comentarios (8)