Carregant...
IMG 20251118 WA0002

Vern Bueno Casas

El Ayuntamiento intenta poner orden en el aparcamiento del Sorrall, repleto de coches abandonados

El consistorio mataroní ha empezado a retirar este martes más de una decena de vehículos de este sector de Cerdanyola, en alguno de los cuales malvivían personas sin hogar

Este martes 18 de noviembre, el Ayuntamiento de Mataró ha iniciado una actuación de limpieza y ordenación en el aparcamiento del Sorrall, en el barrio de Cerdanyola, donde se habían acumulado durante meses decenas de vehículos en estado de abandono. Algunos de estos vehículos estaban ocupados por personas que vivían en situación de sinhogarismo.

A lo largo de la mañana, grúas municipales han estado retirando los coches abandonados y trasladándolos a un depósito fuera del término municipal. Esta actuación responde a las quejas acumuladas por parte de vecinos y usuarios del centro deportivo adyacente, que denunciaban la degradación del espacio y la presencia continuada de vehículos inutilizados.

Interior de uno de los vehículos donde ha vivido una persona sin hogar

El alcalde de Mataró, David Bote, ha explicado desde el mismo aparcamiento que el operativo de este martes corresponde a "una segunda fase para poner orden en este sector de la ciudad". La primera, ha explicado, fue el derribo hace pocas semanas de una antigua estación de servicio en desuso, que también se había convertido en un campamento improvisado de personas sin techo.

Una vez retirados todos los vehículos, Bote ha explicado que el Ayuntamiento procederá a limpiar y desbrozar el solar y sus entornos, de cara a prepararlo para "una próxima fase de desarrollo de este sector de la ciudad". El Sorrall, una de las puertas de entrada a Mataró, lleva años pendiente de una gran reurbanización que lo prepare para acoger nuevas zonas verdes y equipamientos. "Ponemos orden en el presente pero también pensamos en construir el futuro", ha remachado el alcalde.

Bote en el aparcamiento del Sorrall

Uno de los puntos donde más coches abandonados se acumulaban

Según datos municipales, Mataró gestiona anualmente entre 300 y 400 casos de vehículos abandonados, una cifra elevada que ha provocado saturación en los depósitos municipales y retrasos en los procesos de retirada y desguace. En algunos casos, los trámites pueden prolongarse varios meses. Este volumen de vehículos, sumado a la dificultad de identificar a sus propietarios o de localizarlos, ha complicado la gestión.

Para agilizar el procedimiento, el Ayuntamiento incorporó recientemente un mecanismo que permite a los propietarios entregar voluntariamente la documentación de un vehículo viejo a la Policía Local para que sea dado de baja y retirado. Con esta medida se pretende reducir el número de coches abandonados en la vía pública y evitar que se conviertan en residuos que ocupen espacios públicos durante meses.

Atención a personas vulnerables

La actuación en el Sorrall no se ha limitado a la retirada de vehículos. También se ha activado el dispositivo de Bienestar Social, que ha atendido a las personas que vivían en condiciones precarias. El objetivo es ofrecerles recursos y alternativas, en un momento en que el municipio ha detectado un incremento de casos de sinhogarismo, incluyendo personas que duermen en aparcamientos o dentro de vehículos.

Suciedad acumulada en los alrededores del aparcamiento

Un doble problema: sinhogarismo y vehículos abandonados

Hace tiempo que el Ayuntamiento trabaja para reducir la presencia de vehículos abandonados en la ciudad. Entre las medidas vigentes se encuentran las sanciones a los propietarios que dejan un vehículo estacionado en el mismo lugar durante más de 15 días y la tramitación directa para declarar un vehículo como residuo cuando cumple los criterios de abandono.

La situación del Sorrall no es aislada. En otros puntos de la ciudad, como el aparcamiento al aire libre del parque de Rocafonda, también se han detectado vehículos abandonados y casos de personas que viven en ellos. El municipio considera estos casos un problema tanto de convivencia y movilidad como de vulnerabilidad social.

Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp

  • Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad.
  • Entra en este enlacehaz clic en seguir y activa la campanita