“A La Ruixada lo que debemos hacer es encontrarle una alternativa”. Las palabras son de la concejala de Cultura Heidi Pérez, pero reflejan un escenario que se ha ido compartiendo dentro y fuera del Ayuntamiento de Mataró, en los órganos de la Comisión de Les Santes y que pasa por prescindir del agua como elemento propio en cualquier acto festivo de Les Santes. Se contempla que no haya más Ruixada independientemente de la situación de sequía coyuntural de cada año. Les Santes 2024, como las del año pasado, no tendrán Ruixada, eso es seguro. La concejala matiza, sin embargo, que si finalmente el acto queda sustituido para siempre será "una decisión tomada con consenso con la Comisión".
Que no haya Ruixada es lógico y consecuente con la situación de reservas de agua, ya se comunicó hace un año antes de Les Santes 2023 y también se daba por hecho durante toda la preparación de las de este año. Lo que hasta el Plenario de la Comisión de Les Santes del lunes pasado en Rocafonda, minutos después de conocer el cartel de Mohamed L’Ghacham, no se había verbalizado es el “nunca más" para el acto final de la Nit Boja, el colofón del 25 de julio en Mataró. En declaraciones a Capgròs, Heidi Pérez dice que en ningún caso se debe entender la decisión como "una imposición" y que lo que ella quiere es que "se le dé una vuelta al uso lúdico de un bien escaso como el agua". La concejala especifica, sin embargo, que "en ningún caso será una decisión unilateral ni de esta concejala ni de ningún gobierno".
Este año, en el Parc Central, en el espacio y horario de la Ruixada habrá música con DJ Rule. Es un formato provisional, explica la propia concejala, que aseguró que “aún no hemos podido crear una propuesta alternativa a la Ruixada y debemos pensar entre todos y todas una idea de acto nuevo, construir una propuesta nueva que sea alternativa”. La concejala querría que las entidades mataroninas diesen un paso adelante y asumieran la definición y organización de este acto.
La programación final de la Nit Boja de este 2024 será, pues, una solución puente como también lo fue el concierto de la Orquestra Gira-sol en la del año pasado, a la espera de la definición del acto que debe sustituir la Ruixada. Los planes del Ayuntamiento pasan por no utilizar el agua de forma lúdica ni en este ni en ningún otro acto de la Fiesta Mayor.
La última Ruixada habrá sido, pues, la de Les Santes 2022. Una Ruixada que ya entonces lanzó agua a menor presión y gastó menos litros que el acto años atrás. Una edición en la que Cultura anunció que utilizaría el agua de la Piscina Municipal como ya había hecho en 2005 en la anterior crisis de sequía, pero finalmente no fue así. Una última Ruixada precedida precisamente por este anuncio respecto al uso de agua del equipamiento municipal y por la revelación en Mataró Ràdio de la propia gerente de Aigües de Mataró de que prescindir del agua en actos como la Ruixada no tenía tanto que ver con la cantidad de litros que se gastan (que es un consumo relativo) sino con la imagen y el concepto.
La decisión de Mataró contrasta con la de otras fiestas con actos similares a la Ruixada como el Escaldàrium de Caldes de Montbui, que este año se volverá a hacer con agua termal para no utilizar la conocida como agua potable.
Comentarios (20)