El gobierno municipal ha hecho hoy un paso más para la construcción de una nueva escuela a los entornos de la Vía Europa. El alcalde, Joan Antoni Baron, y la consejera de Educación, Marta Cid, han firmado esta tarde un protocolo de colaboración que tiene que agilizar la construcción de este centro, la primera escuela nueva que se hace en Mataró en los últimos veinte años.
El protocolo, similar al que ya se firmó para impulsar el nuevo edificio del Anxaneta, establece que el Ayuntamiento avanzará el dinero para la redacción y ejecución del proyecto y que, un golpe esté supervisado y aprobado, será el gobierno catalán quiénasuma la financiación. El proyecto tiene un presupuesto estimado de 4.124.091 euros.
Tanto la consejera como el alcalde han coincidido al valorar positivamente la colaboración que se establece entre las dos administraciones en un tema tan sensible e importando cómo es el educativo, según ha afirmado Marta Cid. De este modo, ha asegurado la consejera, las actuaciones que estaban pendientes encuentran un procedimiento rápido para su resolución. Cid también considera positivo que sea el propio ayuntamiento que se encargue de redactar el proyecto porque es el consistorio quien tendrá una visión de adecuación sobre el terreno y de necesidades educativas más acertada.
Baron, por su parte, ha recordado que gracias a esta colaboración se han podido desbloquear en poco tiempo dos grandes proyectos pendientes, el del Anxaneta y el de este nuevo centro escolar.
El centro
La nueva escuela, que se ha bautizado con el nombre provisional de CEIP Mataró, se levantará al cruce delimitada por las calles de Marià Ribas, el Torrente de la Pólvora y la ronda Jaume Ferran. En este mismo solar el ayuntamientoprevé construir una nueva escuela cuna que también dará servicios a los vecinos de la Vía Europa y sus entornos. Los firmantes no han querido precisar el calendri del proyecto, a pesar de que han desestimado que esté el 2006.
La escuela Oficial
La consejera ha aprovechado su visita en Mataró para inaugurar el nuevo edificio de la Escuela Oficial de Idiomas, ubicado en los antiguos juzgados. Cid, acompañada por el alcalde y la directora del centro, Leslie Pericot, ha descubierto una placa conmemorativa. El acto ha contado con un breve concierto a cargo de un profesor y dos alumnos de la escuela.
El centro, que consta de 735 plazas donde seimparten cursos de inglés, francés y alemán, estuvo inicialmente ubicado al instituto Damià Campeny pero en mayo del 2004 se trasladó a su emplazamiento definitivo.
Marta Cid, que esta mañana ha visitado otros municipios de la comarca como Calella y el Masnou, ha manifestado su voluntad de poner solución a la compleja situación de este tipo de centros. Estamos intentando planificar la estructuración sobre un plan de las escuelas de idiomas porque nos hemos encontrado con una gran variedad de tipo de centros, puesto que algunos estaban dentro de institutos y otros funcionando, pero sin ser reconocidos administrativamente", ha explicado Cid, que ha especificado que no se abrirá ningún centro de idiomas sin el apoyo local y la garantía de su financiación.
Comentarios