El alcalde, Joan Antoni Baron, ha admitido que ha faltado "previsión" para evitar la llegada de macroprostíbuls en la ciudad pero también ha denunciado la situación de indefensión de los Ayuntamientos ante las inconcrecions de la normativa de la Generalitat que regula esta actividad. Baron, acompañado de la regidora de Promoción Económica y responsable de Licencias Alícia Romero, ha comparecido esta mañana ante los medios para explicar la decisión del Ayuntamiento de suspender el otorgamiento de licencias a los locales de pública concurrencia donde se ejerce la prostitución mientras se elabora un Plan Especial Urbanístico que permita regular y condicionar esta actividad. La suspensión de las licencias, que afectará a todo tipo de locales de prostitución, será de un año prorrogable hasta dos, y entró en vigor domingo, día 21, un día después de la publicación del decreto al BOP.
Según el alcalde, la decisión se ha tomado después del "debate y alarma social" que se ha generado en la ciudad a raíz de la posible apertura de dos macroprostíbuls a las Huertas del Camino real, uno de los cuales ya dispone de licencia de actividad y el otro está en tramitación. Baron ha recalcado que la licencia otorgada "está totalmente ajustada a derecho" y ha añadido que, ante la "preocupación ciudadana" por este tema, el gobierno ha buscado posibles salidas legales. "Una ordenanza propia habría sido poco eficiente, porque por la vía del ordenanza se habrían podido imponer restricciones que contradicen el espíritu del decreto del 2002", ha asegurado el alcalde, que ha explicado que por eso se optará para hacer un Plan Especial Urbanístico similar al que se elaboró en su momento para regular la presencia de antenas de telefonía móvil al municipio. Según Romero, aunque Mataró hubiera dispuesto de ordenanza municipal propia, esta no habría impedido la proliferación de los macroprostíbuls puesto que únicamente habría permitido fijar las distancias entre locales. En cambio, con el Plan Especial Urbanístico, han defendido, se pueden explorar más restricciones y condicionar más la presencia de este tipo de locales a la ciudad.
El gobierno había convocado por este lunes, día 22, una rueda de prensa para explicar la decisión de suspender las licencias. Este trámite se aprobó por decreto de alcaldía el pasado jueves, día 18, pero se pretendía mantener en secreto hasta hoy por razones de "cautela", según ha explicado el propio alcalde, puesto que de haberse anunciado "no habríamos conseguido los efectos que queríamos". Por eso, ni los grupos de la oposición ni tanto sólo la mayoría de regidores del gobiernotuvieron conocimiento hasta que la información apareció publicada ayer domingo, día 21, en varios medios. El eco mediático de esta decisión ha quedado visualizada en la cantidad de periodistas que han asistido a la rueda de prensa del alcalde, celebrada al poco de una Comisión Municipal Informativa extraordinaria en la cual se han dado explicaciones a los grupos municipales.
Abrir el debate a nivel nacional
Baron ha aprovechado su comparecencia para reclamar a la Generalitat que se "clarifiquen las indefiniciones" del decreto firmado en 2002 y que regula la actividad de los prostíbulos. "Nos sentimos muy atrapados e indefensos ante este decreto", ha dicho el alcalde, que también ha explicado que trasladará esta inquietud a las entidades municipalistas de Cataluña para que también insten la Generalitat a hacer las modificaciones pertinentes. Baron también ha hablado del fenómeno de la prostitución asegurando que no corresponde en los Ayuntamientos regular esta actividad, sino que hay que "abrir un debate profundo" a nivel nacional. "De que serviría prohibir la prostitución en Mataró si el pueblo del lado no lo hace?", se ha preguntado. Baron también ha defendido las actuaciones que el Ayuntamiento lleva a cabo en prostíbulos il•legales situados en pisos particulares, y ha recordado que recientemente sehan cerrado dos, en las calles de Salvador Espriu y del Alcalde Abril. En Mataró, según datos oficiales, actualmente hay tres prostíbulos funcionando legalmente.

Baron y Romero a la rueda de prensa
Comentarios